martes, octubre 28, 2025
Cuba

¿Por qué chocaron Lis Cuesta Peraza y Carlos Giménez en X este martes?


El embargo, Camilo Cienfuegos, el huracán Melissa… Te contamos por qué chocaron la «no primera dama cubana» y el único congresista de EE.UU. nacido en la Isla.

MIAMI, Estados Unidos. – La “no primera dama de Cuba”, Lis Cuesta Peraza, apuntó en X que el huracán Melissa “augura daños terribles” y atribuyó limitaciones en la respuesta estatal al “criminal cerco de EE.UU.”, al tiempo que invocó la figura de Camilo Cienfuegos. 

“Pese al criminal cerco de EE.UU. que impone limitaciones materiales inimaginables, el Estado cohesiona todo un país y sus recursos en función del Oriente, con la salvaguarda de la vida humana, en primerísimo lugar. Hoy Cuba se inspira en él, Camilo”, escribió.

Poco después, el congresista cubanoamericano Carlos A. Giménez —único miembro del Congreso de EE.UU. nacido en la Isla— replicó desde su cuenta: “¿Cómo así Lis Cuesta, si ustedes mismos del régimen asesino lo desparecieron? Al igual que hacen con todos quienes discrepan con la dictadura que pisotea al pueblo de Cuba.”, en alusión a la desaparición de Camilo Cienfuegos en 1959.

La publicación de Cuesta se produjo mientras el huracán Melissa, de categoría 5, impactaba de lleno a Jamaica con vientos extremos y bajo advertencias del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) sobre “vientos catastróficos, inundaciones repentinas y marejada ciclónica” en esa isla, con trayectoria hacia el Oriente cubano. 

El NHC mantiene avisos de huracán para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas, así como advertencias de tormenta tropical para Camagüey. 

Qué se sabe —y qué no— sobre la desaparición de Camilo Cienfuegos

Según la versión oficial cubana, Camilo Cienfuegos desapareció el 28 de octubre de 1959, cuando volaba en una avioneta Cessna 310 desde Camagüey hacia La Habana. El aparato nunca fue hallado y el Estado dio por muerto al comandante. Medios oficiales cubanos han sostenido por décadas que el vuelo afrontó mal tiempo. Un testimonio recogido por Escambray atribuye al piloto una frase sobre el desvío de ruta por tormenta: “Dice el piloto que nos tenemos que desviar porque hay una tormenta”.

Cada 28 de octubre, el régimen de la Isla recuerda al comandante con actos escolares y el lanzamiento de flores al mar o los ríos.

No obstante la versión oficial, desde 1959 circulan hipótesis contrapuestas sobre lo ocurrido aquella noche. Algunas apuntan a un accidente por mal tiempo; otras, a un derribo por error; y también existen acusaciones de sectores del exilio y críticos del castrismo que atribuyen el hecho a una “desaparición” provocada por el propio régimen.

Hasta ahora, se trata de un episodio envuelto en especulaciones y sin pruebas concluyentes que desplacen la versión del accidente. De ese modo, el relato del accidente convive con hipótesis alternativas no demostradas.

Lis Cuesta Peraza, activa en X

Lis Cuesta Peraza, activa usuaria de X y figura pública por ser la esposa de Miguel Díaz-Canel, ha protagonizado previamente polémicas en esa red social por mensajes dirigidos a funcionarios estadounidenses. En mayo, por ejemplo, arremetió contra el jefe de la misión de EE.UU. en La Habana, Mike Hammer.

En mayo pasado, la “no primera dama cubana” se hizo eco de los ataques de Johana Tablada, entonces subdirectora general para EE.UU. del MINREX, quien calificó al diplomático estadounidense de “cínico” y “cobarde” tras sus declaraciones durante la conferencia de prensa ofrecida en Miami el 23 de mayo.

“Este desvergonzado lo que da es lástima… hay que ser muy infeliz para cumplir tan triste papel, no clasifica ni como enemigo de calibre”, escribió la esposa del dictador cubano. “Asco de seres con los que nos ha tocado lidiar. ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!”, agregó.

En su rueda de prensa, Hammer había realizado un análisis abarcador sobre la crisis en Cuba, ratificando el fracaso de la Revolución castrista y que la escasez de electricidad, combustible, alimentos y medicamentos no responde a ninguna política de Washington.

Cuesta Peraza, actual directora de Eventos del Ministerio de Cultura, nació el 28 de marzo de 1971 y estudió en el Instituto de Ciencias Pedagógicas de Holguín, donde realizó una licenciatura y una maestría.

Antes de su relación con Díaz-Canel, trabajaba en el departamento de comunicación del Sectorial Provincial de Cultura, y posteriormente dirigió el Centro Provincial del Libro y la Literatura.

Su visibilidad en la esfera pública inició al asumir Díaz-Canel como primer vicepresidente de Cuba, pero aumentó al ser nombrado presidente. Desde entonces, se ha vuelto compañera de viajes internacionales, organizadora de eventos culinarios, doctora y defensora del castrismo en redes sociales.

Tanto Díaz-Canel como Cuesta Peraza han rechazado el título de “primera dama” aunque, en la práctica, la funcionaria cumple esa función. 





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *