Por qué la reina Sofía será Doctora Honoris Causa por la Universidad CEU San Pablo
La reina Sofía será investida como
Doctora Honoris Causa por la Universidad CEU San Pablo este martes, 26 de noviembre, «en atención a su relevante contribución
al fomento de la cultura
y promoción de las artes, por su extraordinario compromiso en el ámbito de las actividades sociales y asistenciales, así como por toda una vida de ejemplar dedicación y entrega a España y los españoles», según hizo constar en su agenda semanal
la Casa Real
.
Sin duda, un reconocimiento muy importante para toda su trayectoria, que recibirá con gran emoción. Por este motivo nos hemos puesto en contacto con
la rectora de la universidad, Rosa Visiedo Claverol, quien nos atiende muy amablemente por teléfono, para profundizar en este reconocimiento académico que pone en valor los logros de
la reina Sofía
.
¿Qué significa para la institución que la reina Sofía sea nombrada Doctora Honoris Causa?
Supone un enorme honor para nosotros que haya aceptado este nombramiento. Siempre buscamos proponer como Doctor Honoris Causa a personas que
por sus principios, por su valores, por la actividad desarrollada a lo largo de sus vidas sean para nosotros verdaderos referentes.
Buscamos también personas que de alguna manera
ejemplifiquen los valores de la universidad. En este sentido no podíamos haber encontrado a nadie mejor que la reina Sofía. Nos ha hecho mucha ilusión e insisto que para nosotros haya aceptado este nombramiento.
Rosa Visiedo Claverol, rectora de la Universidad CEU San Pablo. /
¿Qué cualidades me destacaría usted de la reina Sofía para hacerle acreedora de este reconocimiento?
No sé si por este orden, pero como elementos fundamentales de esos vínculos que nos unen y refuerzan y dan sentido a este nombramiento, hay que destacar
su vocación de servicio a la sociedad. Su Majestad ha mostrado a lo largo de toda su trayectoria vital un apoyo constante a la cultura, a las artes y a la investigación dirigida a paliar los problemas y mejorar la situación de aquellas personas o colectivos más vulnerables.
Por citarte algún ejemplo, las personas que padecen Alzheimer y otras enfermedades degenerativas como el Parkinson u otras. Esto ha marcado la trayectoria vital de la reina Sofía. También hay que destacar
el amor a España. Aunque ella es griega de nacimiento, siempre ha vivido en y por España. En eso ha tenido una trayectoria ejemplar. Esta ejemplaridad es otro de los elementos fundamentales que nos ha llevado a proponer su nombramiento.
Su ejemplaridad, su templanza, la lealtad, la renuncia… Al final la convierten en una excelente referente para las nuevas generaciones. Por ejemplo, para sus nietas. Es un espejo en el que ellas se pueden mirar, especialmente
la princesa de Asturias
, que está destinada a suceder a su padre.
La reina Sofía en el Premio de Poesía Iberoamericana. /
¿Fue sencillo conseguir que aceptara este nombramiento?
No ha costado mucho tiempo que nos contestara aceptando el nombramiento. Además le hemos propuesto que a partir de este nombramiento el Aula Magna donde se va producir lleve su nombre a partir de ese momento.
Se va a llamar Aula Magna Reína Sofía. También ha aceptado que esto sea así. Estamos muy emocionados e ilusionados. Hace poco más de 30 años Su Majestad junto al
rey Juan Carlos
presidió el acto de apertura de la universidad como institución privada.
Tenía 60 años de historia como centro universitario adscrito a la complutense, pero hace 30 conseguimos el reconocimiento como universidad privada. Todo esto da más sentido al nombramiento. Ahora
la incorporamos a nuestro claustro aunque de alguna manera ya formaba parte de él por haber presidido ese primer acto que te mencionaba.
De Helmut Kohl a Marcelino Oreja, otros Honoris Causa
Conviene subrayar que la Universidad CEU San Pablo ha otorgado esta distinción a figuras muy relevantes de distintos ámbitos, tanto nacionales como internacionales. Así, podemos destacar a
Helmut Kohl, John Martin Scott, Gordon Tullock, Antonio María Rouco Varela, Mario Monti, Vicente Palacio Atard, Francisco Rodríguez Adrados, Margaret Foti y José Antonio Escudero.