domingo, septiembre 14, 2025
Cuba

Pronostican desarrollo de una depresión tropical en el Atlántico para la actual semana


Una onda tropical sobre el atlántico oriental tiene un 70% de probabilidad de desarrollarse en una depresión esta semana.

LIMA, Perú – El estadounidense Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) informó este domingo sobre la posible formación de una depresión tropical en aguas del Atlántico a partir de una onda tropical existente en el área.

“Una onda tropical que actualmente se encuentra sobre el atlántico oriental tiene un 70% de probabilidad de desarrollarse en una depresión tropical durante los próximos 7 días mientras se dirige hacia el oeste-noroeste a través del atlántico tropical”, señala una publicación del NHC en X (antes Twitter).

Raydel Ruisánchez, meteorólogo cubano, amplió en Facebook que el desarrollo del sistema no va a ser inmediato pues el aire seco está limitándolo. Se espera que ocurra para mediados o finales de la semana próxima.

“En resumen, es posible que en la segunda mitad de septiembre se formen par de ciclones tropicales en el Océano Atlántico; sin embargo, ninguno de ellos representa actualmente una amenaza para tierra”, resaltó el experto.

Ruisánchez también calificó como preocupante el comportamiento inusualmente tranquilo de la temporada este mes de septiembre. Hasta la fecha, recuerda, solo se han registrado seis tormentas tropicales y un huracán.

“Si la temporada sigue un patrón hacia lo normal, podríamos esperar la formación de hasta ocho sistemas ciclónicos adicionales, los cuales pudieran desarrollarse en octubre y noviembre”, agregó.

Cuba en medio de la temporada ciclónica

Si bien este sistema no supone hasta el momento un peligro real para la Isla, la actual temporada ciclónica no vaticina un destino particularmente esperanzador para el país.

Especialistas de los centros de Pronósticos y del Clima y del Instituto de Meteorología en Cuba confirmaron que es de un 50% el peligro de que la Isla sea afectada por, al menos, un huracán, durante la temporada ciclónica que comenzó el pasado 1 de junio y se extenderá hasta el próximo 30 de noviembre.

Un reporte de estatal Agencia Cubana de Noticias señala que para este 2025, las condiciones oceánicas y atmosféricas del océano Atlántico, el golfo de México y el Mar Caribe, serán favorables para que la temporada ciclónica sea activa.

Al respecto, los expertos consideraron en sus estimados la formación de 15 tormentas tropicales, de las cuales ocho pudieran alcanzar la categoría de huracán.

Con relación al origen de los fenómenos meteorológicos, los especialistas precisaron que de la cantidad total de ciclones tropicales esperados con nombre, 10 se originarían en el océano Atlántico, tres en el Mar Caribe y dos en el golfo de México.

Según agregaron, las probabilidades de que se origine e intensifique al menos un huracán en el Caribe es elevada (75 %), mientras que es del 50 % para que uno de procedencia atlántica penetre en el Mar Caribe.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *