viernes, febrero 7, 2025
Ciencia y Salud

¿Qué es el Protocolo de Seguridad Planetaria que la ONU activó a causa del asteroide 2024 YR4?


El asteroide 2024 YR4, con un tamaño de entre 40 y 100 metros de diámetro, se acercará a 106,200 kilómetros de la Tierra en diciembre de 2032. La posibilidad de un impacto con el planeta ha aumentado hasta un 1.9%, según agencias espaciales como la NASA y la ESA. En un primer análisis, los científicos determinaron una probabilidad de uno entre 83 de que se presente un choque. A un mes de la identificación del objeto, la ONU activó un protocolo de defensa planetaria que se ha difundido viralmente en las redes sociales.

Los niveles de riesgo de un asteroide se calculan según la Escala de Turín, que consta de 10 niveles. El nivel uno corresponde a un riesgo muy bajo, y el nivel 10 a un impacto seguro y catastrófico. La Organización de las Naciones Unidas tiene planes y protocolos de actuación y mitigación de riesgos para la mayoría de los niveles. Por ahora, 2024 YR4 se encuentra en el nivel tres de dicho parámetro.


impacto del asteroide bennu en la tierra

La colisión podría inyectar enormes cantidades de polvo en la atmósfera terrestre, con consecuencias dramáticas para los ecosistemas terrestres y marinos.


Para un asteroide con puntuación tres, las estrategias de defensa planetaria se limitan a continuar con la observación del bólido para confirmar su baja probabilidad de impacto. Siguiendo las recomendaciones de las agencias espaciales, la ONU ha encargado a la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y al Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) el monitoreo activo del asteroide durante los próximos años.

Estas dos organizaciones expertas, avaladas por la ONU, también deberán desarrollar una estrategia para ayudar a los gobiernos del mundo en sus propios análisis de las consecuencias de impacto de asteroides, y en la planificación de respuestas de prevención y mitigación del daño. Si el meteorito entra en ruta de colisión, será necesario saber si impactará en el mar o en una ciudad poblada.

De acuerdo con la última reunión del SMPAG a finales de enero, la probabilidad de impacto es muy baja. «La conclusión es que es demasiado pronto para tomar medidas. No obstante, monitorizaremos la evolución de esta amenaza de impacto y los datos sobre el tamaño del cuerpo,» explicó el grupo asesor en un comunicado.


Ilustración de un impacto contra la Tierra.

La humanidad está preparada para la posibilidad de que un gran meteorito impacte contra la Tierra. La ONU tiene un plan oficial que debe seguirse para localizar, comunicar y mitigar la amenaza.


Existen otras medidas de contención para casos de mayor riesgo que están siendo probadas, como los impactos cinéticos a la superficie del meteorito. Estos mecanismos, todavía en fase experimental, suponen un «golpe» con un objeto que desvíe la ruta del meteorito o lo desacelere para impedir la probable colisión. De momento, no es el caso de 2024 YR4.

El protocolo de defensa planetaria de la ONU para un asteroide con riesgo de nivel tres es el monitoreo. Las organizaciones a cargo deberán acelerar sus observaciones porque entre abril y mayo de 2025 el bólido dejará de ser visible. 2024 YR4 volverá a aparecer en 2028. A medida que se acerque más, aparecerá en más telescopios y su nivel de riesgo será más claro.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *