lunes, febrero 3, 2025
Ciencia y Salud

¿Qué hay en el interior de Marte? Un estudio pone en duda lo que pensábamos sobre su centro


Un reciente estudio a las ondas sísmicas de las capas internas de Marte parece contradecir la opinión generalizada sobre su núcleo. El centro del planeta probablemente es sólido, como la Tierra, en lugar de parcialmente líquido, como hasta ahora sugieren algunos datos. Si esta hipótesis se confirma, la historia de Marte podría experimentar cambios trascendentales.

Estudiar el centro de la Tierra con todas las herramientas disponibles es una tarea, cuanto menos, compleja. No hay maquinaria pesada capaz de excavar más de 10 kilómetros por debajo de la superficie sin sucumbir al inmenso calor de la corteza. Investigar las capas internas de otro planeta a 54.6 millones de kilómetros en promedio, sin operadores ni herramientas complejas, es un desafío que pocos se han aventurado a explorar. Afortunadamente, en los últimos años se desarrolló una forma confiable de explorar el interior de un planeta: monitorear el comportamiento de sus ondas sísmicas.


Concepto de un reactor nuclear en Marte.

La NASA ha elegido la fisión nuclear como la fuente de energía principal para satisfacer las necesidades de los futuros astronautas en Marte.


En la última década, la NASA logró colocar un sismómetro sobre la superficie de Marte. El módulo InSight confirmó en poco tiempo que el planeta rojo era geológicamente activo. Hasta 1,300 terremotos marcianos o “martemotos” se han registrado solo en la zona donde está colocado el módulo. Con cada año que pasa, InSight sigue reuniendo información sísmica marciana que los geólogos en la Tierra pueden aprovechar.

Un equipo de científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China tomó esa base de datos del sismómetro para realizar su propio análisis de las capas internas de Marte. Su objetivo era localizar actividad que traspasó el núcleo para medir su velocidad de transferencia. El conjunto de información amplificó las señales débiles que usualmente pasan desapercibidas para otros investigadores.

De acuerdo con su informe, en el registro encontraron dos fases sísmicas. Una era la fase de tránsito del núcleo profundo y la otra la fase de reflexión del límite del núcleo interno. Las ondas tuvieron un ligero cambio de velocidad cuando pasaron a través de un centro supuestamente líquido. Esa diferencia se explica mejor cuando se piensa en un núcleo sólido, al menos parcialmente.

“Aquí mostramos, a partir del análisis de los datos sísmicos adquiridos por la misión InSight, que Marte tiene un núcleo interno sólido», puntualiza el artículo publicado en la revista Nature. El artículo señala que la región sólida debe tener aproximadamente 600 kilómetros de diámetro.



Si bien estudios anteriores apuntan a un núcleo marciano líquido, los científicos aceptan que tampoco es imposible que sea sólido. En cualquier caso, la ambigüedad de los resultados es producto de las condiciones tan adversas de estudiar los martemotos, con solo un dispositivo que poco a poco se llena de polvo marciano. También es probable que estas nuevas señales solo sean el resultado de la nueva forma de analizar la información. Es necesario que se implementen más pruebas desde el ángulo del núcleo sólido, opinan los investigadores.

La respuesta definirá el origen de Marte. Un núcleo líquido sugiere que el planeta se formó a partir de elementos más ligeros que la Tierra, lo que también explicaría por qué no cuenta con un campo magnético. Sin embargo, un núcleo grande y sólido implica que Marte se creó a partir de los mismos materiales que su vecino.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *