qué pasará con el dueño final de una sociedad
La ley de transparencia corporativa de EE.UU. obliga a informar el beneficiario final de las sociedades antes del 1 de enero, pero un juez lo suspendió
06/12/2024 – 15:42hs
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587065.jpg)
Desde comienzos de este año comenzó a regir en Estados Unidos la ley de transparencia corporativa que obliga a informar el beneficiario final de las sociedades, pero un fallo judicial suspendió la medida, cuando solo cumplió esta obligación una cuarta parte de las firmas alcanzadas y a días de la fecha límite, el 1 de enero de 2025.
En qué consiste la obligación de informar
La obligación de reportar el «beneficiario efectivo» al Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) es para las sociedades que fueron incorporadas bajo la legislación de los EE.UU. (como las LLC que constituyen muchos freelancers) y las sociedades extranjeras que se hayan registrado para hacer negocios en ese país.
Para el FinCEN, los «beneficiarios finales» de una empresa son personas humanas que poseen o controlan una sociedad porque cumplen con al menos una de las siguientes condiciones:
- Poseer una participación societaria igual o superior al 25% del capital.
- Sin tener esa participación societaria, la persona posea el control de la empresa, lo que incluye toma de decisiones, cargos directivos, facultades para contratar o despedir, entre otras.
Qué dijo el fallo en Estados Unidos que suspendió la obligación de reportar
Lucas Gutiérrez y Guillermo Marconi, socio y gerente del Departamento Contencioso Tributario de Lisicki Litvin & Asoc, explican como sigue el fallo de la Justicia federal norteamericana que suspendió la obligación de reportar el «beneficiario efectivo»:
Un juez federal de Texas dictó el 3 de diciembre una medida cautelar preliminar con alcance nacional que libera temporalmente a las entidades de cumplir con esta obligación, a menos de un mes de la fecha límite (1 de enero de 2025) para que las empresas informen sus beneficiarios efectivos a la FinCEN.
La orden judicial establece que las empresas alcanzadas no tienen que cumplir con el plazo de presentación de informes del 1 de enero, a menos que el propio juez o un tribunal superior revoque la medida.
La ley de transparencia corporativa comenzó a regir el 1 de enero de 2024 y estableció la obligación de reportar información sobre los «beneficiarios finales» que alcanza a todas las empresas estadounidenses y todas las sociedades extranjeras que se hayan registrado para hacer negocios en los EE.UU.
La demanda fue interpuesta por la Federación nacional de empresas independientes (National Federation of Independent Business), a la que adhirieron varios de sus miembros. Cuestiona la constitucionalidad de la ley de transparencia corporativa que estableció el registro de beneficiarios finales y la obligación de informar.
Según los datos de una encuesta recientemente publicada por «Wolters Kluwer», 37% de las empresas esperaban a que se acercara la fecha límite y 12% afirmaban que no disponían de recursos suficientes para realizar la presentación. Para mediados de noviembre, solo se había registrado una cuarta parte de los 32,5 millones de empresas alcanzadas.
Cómo afecta a los argentinos el fallo de la Justicia
Los contribuyentes argentinos deben tener en consideración dos escenarios. Primero, si se consideraban alcanzados por tratarse de sociedades extranjeras que se hayan registrado para hacer negocios en los EE. UU., esta medida judicial los beneficiaría.
Segundo, en cuanto al reporte de información en sí y la posibilidad de que ARCA acceda a estos datos, el intercambio de información con la administración impositiva de Estados Unidos (IRS) se realiza bajo el marco de la «ley de cumplimiento tributario de cuentas extranjeras» (FATCA) y no incluye datos sobre los beneficiarios finales de las cuentas.
Esta justamente es una de las principales diferencias del FATCA firmado entre Argentina y EE.UU. respecto del estándar común de la OCDE.
Es decir, el reporte sería del titular de la cuenta y no del beneficiario final. No se brindarían datos de beneficiarios finales de sociedades residentes en Argentina que sean titulares de cuentas financieras sobre las cuales se reporte determinada información, ni tampoco se giraría información de sociedades no residentes en Argentina por más que los beneficiarios finales sean residentes en la Argentina.
Así, el fallo del juez de Texas suspendió con una medida cautelar preliminar la obligación de informar antes del 1 de enero de 2025 el beneficiario final de las sociedades estadounidenses y las extranjeras que hacen negocios en los EE.UU., en el marco de la ley de transparencia corporativa de ese país.