viernes, octubre 31, 2025
Ciencia y Salud

Qué pasará cuando el cometa 3I/Atlas alcance su punto más cercano a la Tierra


El cometa interestelar 3I/Atlas saldrá del sistema solar en enero de 2026. Pero antes de partir, aún falta que llegue a su punto más cercano a la Tierra. Esta aproximación abrirá una ventana de observación pocas veces disponible en la astronomía. Es el tercer objeto confirmado de su tipo y, a diferencia de los dos primeros, esta vez los científicos están preparados para analizar el objeto con sus mejores telescopios antes de que se pierda para siempre.

3I/Atlas es un objeto irresistible para la ciencia. Al no haberse formado dentro del disco protoplanetario que dio origen a la Tierra, su composición química no se parece a la de ningún cometa o asteroide registrado. Por ejemplo, contiene elementos volátiles que se subliman antes de lo esperado, y su coma y cola cambian de forma según la intensidad de la radiación solar. Además, viaja desde el centro de la Vía Láctea a una velocidad sin precedentes y, según algunos modelos, supera al Sol en antigüedad.


Simulación de la trayectoria del cometa 3I/Atlas en tiempo real.

El cometa interestelar 3I/Atlas alcanzó su punto más cercano al Sol y ya se aleja del sistema solar a 210,000 km/h. A través de estas opciones, puedes seguir su trayectoria en tiempo real.


El 19 de diciembre de 2025, el cometa alcanzará su punto más cercano a la Tierra. Pasará a una distancia completamente segura: a unos 267 millones de kilómetros. Para ponerlo en perspectiva, eso equivale a casi 700 veces la distancia entre la Tierra y la Luna, y 1.8 veces la separación entre nuestro planeta y el Sol. Este paso no provocará ningún efecto sobre la Tierra.

El objeto no podrá observarse a simple vista. Si bien el tamaño de su núcleo mide entre 5 y 11 kilómetros de diámetro, está demasiado lejos como para que sea visible en el firmamento. Sin embargo, los observatorios más potentes del planeta podrán seguirlo en ese momento, recopilar datos valiosos y entregarlos a los científicos para que respondan grandes preguntas o formulen nuevas.

Hasta ahora, al menos dos campañas públicas han confirmado su seguimiento: una impulsada por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), que generó confusión viral al interpretarse como un “protocolo de defensa planetaria”, y otra liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA), que lo ha monitoreado desde su descubrimiento. Ambas iniciativas buscan poner a prueba las capacidades de rastreo de asteroides y mejorar los tiempos de respuesta ante eventos similares en el futuro.

La detección reciente de objetos interestelares coincide con el despliegue de nuevos telescopios y algoritmos de última generación diseñados para escanear el cielo en busca de rocas potencialmente peligrosas. Lo que antes parecía una anomalía astronómica empieza a revelarse como un fenómeno relativamente común. El paso cercano de 3I/Atlas ayudará a descifrar algunos de los enigmas de los objetos interestelares naturales.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *