viernes, agosto 1, 2025
Cuba

Régimen anuncia ‘excepciones’, pero tarifazo de ETECSA se mantiene


El régimen cubano anunció el lunes algunas ‘excepciones’ y nuevas medidas relacionadas con la conectividad y datos móviles; sin embargo, el tarifazo de ETECSA se mantiene.

En la noche del 2 de junio la presidenta Ejecutiva de ETECSA, Tania Velázquez Rodríguez, compareció en el oficialista programa Mesa Redonda para seguir defendiendo la subida de los precios en los planes de datos e internet. 

Una de las nuevas medidas es que los estudiantes universitarios puedan comprar un segundo plan de 6 GB por un valor de 360 pesos cubanos.

Además, habrá un plan de datos extra intermedio inferior a los 3 360 pesos y se amplía a 35 días la vigencia de los planes.

Una vez más, los funcionarios del régimen responsabilizaron al embargo estadounidense por los costos de la infraestructura tecnológica en Cuba.

https://www.youtube.com/watch?v=L_bO2iWiTew

«En un momento, tuvimos que tomar una decisión que sabíamos era compleja y sensible, pero necesaria para iniciar el camino hacia la recuperación. Era preferible actuar que esperar un mal mayor», dijo Ernesto Rodríguez Hernández, ministro interino de Comunicaciones.

La prioridades del régimen sigue siendo obtener divisas mediante las recargas del exterior.

Reconocieron que estas representan el 80% de los ingresos internacionales del monopolio estatal.

El tarifazo de ETECSA ha provocado gran inconformidad y protestas en el espacio virtual en la isla.

Como es habitual, la maquinaria represiva comienza a reprimir estas manifestaciones. Días atrás, dos jóvenes que compusieron una canción al tarifazo fueron citados, interrogados y amenazados en una estación policial.

Carlos Alejandro Campos Cruz tiene 20 años y Ernesto de Jesús González Fleitas, todavía menor de edad, fueron llevados a una estación policial e interrogados. 

«Fueron citados a interrogatorio, los han amenazado, los han intimidado», contaron vecinos de los jóvenes al periodista cubano Mario J. Pentón, que pidieron no ser identificados por temor a represalias.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *