lunes, febrero 3, 2025
Cuba

Régimen presume pozo petrolero de Varadero mientras Cuba sigue en apagón


AREQUIPA, Perú – Desde abril de este año el pozo petrolero más largo de Cuba, ubicado en Varadero, produce unas 300 toneladas diarias de crudo. Ello, mientras la crisis energética en la Isla continúa resultando en molestos y largos apagones de hasta 14 horas.

Un reporte del periódico oficial Granma indica que el pozo en cuestión cuenta con un alcance ultra-extendido de 8.047 metros y fue perforado en el sector conocido como Varadero Oeste, perteneciente a la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo del Centro (EPEP-C).

Renier Rodríguez González, especialista principal de Yacimientos en la entidad, indicó que este pozo pudiera incrementar su entrega en cien toneladas más y viene a confirmar el potencial en esa área de desarrollo.

Fue diseñado por un equipo multidisciplinario de especialistas de la EPEP-C, y perforado de conjunto con compañías extranjeras y el auxilio de tecnologías de punta. Concluido en 546 días, se considera el mayor desafío tecnológico proyectado en Cuba en cuanto a perforación de pozos de petróleo y gas.

El Varadero 1.012 se integra a otros cuatro ubicados en esa franja norte, de similares características y productividad y que, en su conjunto, aportan el 28 % del total del crudo de la Empresa, que desde hace tres décadas registra cada año cifras superiores al millón de toneladas de crudo.

Estos agujeros, que comunican el yacimien­to con la superficie, son de terminación horizontal o direccionales, de extrema complejidad tecnológica, los cuales comienzan en tierra y llegan hasta distancias récords dentro de las aguas territoriales, precisó Rodríguez González.

El mayor por ciento del petróleo cubano, asegura el medio oficial, se destina a la generación de electricidad, que continúa siendo dependiente de los hidrocarburos y sus derivados, aunque se avanza hacia las energías renovables en busca de cambiar su matriz energética. 

En contraste, la Unión Eléctrica (UNE) de Cuba justifica la crisis energética del país con la falta de combustible pese a la presunta evolución del pozo en Varadero y las constantes importaciones de crudo desde países como Venezuela, México o los créditos de Rusia.

La empresa estatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha incrementado en un 30% sus exportaciones de petróleo crudo a Cuba en lo que va de 2024 (en comparación con el segundo semestre de 2023), de acuerdo con el medio Oil & Gas Magazine, que cita un informe presentado por PEMEX ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.

Según la información oficial, Gasolinas Bienestar ―una subsidiaria de PEMEX― exportó 21.800 barriles diarios de crudo a Cuba durante el primer trimestre de 2024, en contraste con los 16.800 barriles diarios que fueron enviados a la Isla entre julio y diciembre de 2023.

Aún así, si bien el régimen cubano obtiene el petróleo por diferentes vías, los apagones siguen afectando a los cubanos y el sector de transporte también atraviesa un difícil momento.

Durante todo el fin de semana pasado y hasta este lunes, por ejemplo, los apagones se mantuvieron de forma ininterrumpida debido a un severo déficit en la capacidad de generación, de acuerdo con los reportes diarios de la UNE.

Desde el sábado, a las 6:01 a.m., comenzaron los cortes eléctricos, que alcanzaron una afectación máxima de 1.043 MW a las 8:40 p.m., en el llamado “horario pico” (el de más consumo). El domingo, la situación no mejoró, con una afectación máxima de 1.033 MW a las 6:30 p.m., lo que llevó a que el servicio se viera interrumpido durante las 24 horas del día.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *