Régimen venezolano excarcela 86 adolescentes detenidos tras elecciones
MADRID, España.- Entre el pasado jueves 29 de agosto y el 1 de septiembre, el régimen de Nicolás Maduro excarceló a un total de 86 adolescentes, de los más de 100 que han sido detenidos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
La ONG Foro Penal, dedicada a la defensa de los presos políticos en el país, detalló que las liberaciones se realizaron bajo medidas cautelares. Los adolescentes, de entre 14 y 17 años, fueron arrestados en el contexto de las protestas que estallaron tras el anuncio de los resultados oficiales de los comicios presidenciales.
A través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter), Foro Penal informó este domingo que de los 86 adolescentes liberados, 74 son varones y 12 son mujeres. Estos jóvenes provienen de diversos estados del país, entre ellos Miranda, Amazonas, Anzoátegui, Bolívar, Carabobo, Caracas, Cojedes, Lara, Mérida, Nueva Esparta, Portuguesa, Táchira, Yaracuy y Zulia.
La organización también compartió un video que muestra a un grupo de adolescentes reencontrándose con sus familias después de las audiencias en los tribunales. Sin embargo, aunque muchos han sido liberados, se desconoce el número exacto de adolescentes que aún permanecen detenidos.
Por su parte, la líder opositora María Corina Machado denunció este fin de semana al mandatario Nicolás Maduro, afirmando que su Gobierno ha condenado a los jóvenes venezolanos al “exilio, la pobreza y la falta de oportunidades”, además de someterlos a la “violencia y la cárcel”. Machado también denunció la violación de los derechos de los adolescentes, señalando que su detención ha causado un profundo sufrimiento tanto a los jóvenes como a sus familias.
Hasta la fecha, cifras oficiales indican que más de 2.400 personas han sido detenidas desde el 29 de julio, con al menos 25 muertes registradas en hechos de violencia relacionados con las manifestaciones.
La semana pasada la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó un informe ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el cual resaltó las violaciones, represión y muertes en Venezuela luego de las elecciones del 28 de julio.
Roberta Clarke, presidenta de la CIDH, indicó en la presentación que las muertes son “atribuibles a fuerzas del Estado, fuerzas militares, policías y colectivos que actúan con el consentimiento del Estado”.
La directiva también denunció las detenciones arbitrarias de opositores y el hostigamiento de venezolanos que rechazan los resultados anunciados por el oficialista Consejo Nacional Electoral (CNE), el cual acreditó la victoria en las urnas a Nicolás Maduro sin presentar las actas electorales que avalarían el hecho.
Clarke hizo un llamado a poner fin a la persecución de los defensores de derechos humanos y a restablecer la democracia.
A más de un mes de la celebración de los comicios, el CNE no ha mostrado el desglose de los resultados.