viernes, agosto 1, 2025
Cuba

Renuncia el principal impulsor del programa de misiones médicas cubanas en Calabria, Italia


Pese a renunciar, Roberto Occhiuto, que ha sido señalado por corrupción, anunció su inmediata recandidatura.

MIAMI, Estados Unidos. – Roberto Occhiuto, presidente de la región italiana de Calabria y principal impulsor del programa que mantiene a cientos de médicos cubanos en condiciones laborales denunciadas como “esclavitud moderna”, anunció este jueves su renuncia al cargo y su inmediata recandidatura. 

La sorpresiva decisión se produce en medio de una investigación judicial por corrupción y una ola de críticas a su defensa del convenio con La Habana.

“He decidido dimitir, pero he decidido también volver a postularme. He decidido decirles a los calabreses: ‘Sean ustedes quienes escriban el futuro de Calabria, sean ustedes quienes digan si Calabria debe detenerse o si este trabajo debe continuar’”, declaró Occhiuto en un video publicado en sus redes sociales.

La Fiscalía de Catanzaro lo investiga por presuntos delitos de corrupción, aunque el mandatario insiste en su inocencia. “No habría imaginado nunca tener que compartir con ustedes una noticia de este tipo. Por primera vez en mi vida he recibido un aviso de garantía, me dicen que en el marco de una investigación más amplia que implicaría a varias personas. Un aviso por corrupción. ¿A mí? Que he gestionado esta región con un rigor absoluto, que jamás he hecho nada que se aproxime siquiera a una hipótesis de corrupción”.

Occhiuto afirmó haber cooperado con la justicia desde el inicio y aseguró que su comparecencia ante los fiscales lo dejó “satisfecho y muy aliviado”. “Pienso haber aclarado todo”, dijo a los medios a la salida de la Fiscalía.

La renuncia no obedece, según explicó, a la notificación judicial en sí, sino al clima de bloqueo político que ha generado en su administración: “Ahora nadie se responsabiliza de firmar nada, todos piensan que esta experiencia será como las anteriores”, señaló. 

Aunque Occhiuto afirma no tener conflictos con la magistratura, sí arremetió contra sus rivales políticos: “Tengo un problema con estos odiadores, con estas personas amargadas con la vida, que hacen fuerza por el fracaso de Calabria, que casi se alegran cuando se habla mal de esta región. Tengo un problema con quienes utilizan la investigación judicial como una clave para debilitar o para matar políticamente al presidente de la región: no será así”.

Pero su permanencia en el debate público no se debe solo al escándalo de corrupción. Durante los últimos dos años, Occhiuto ha sido uno de los principales defensores del convenio de cooperación sanitaria con el régimen cubano, que ha traído a Calabria a 372 médicos de la Isla en condiciones severamente cuestionadas. 

“Los médicos cubanos en Calabria son completamente libres, [y están] perfectamente integrados en las comunidades en las cuales trabajan; alguno incluso se ha casado”, afirmó en declaraciones a Il Sole 24 Ore. También calificó de “tonterías” las denuncias que señalan a los galenos como “esclavos” o como personas “controladas por el régimen”.

Sin embargo, una investigación previa de CubaNet desmintió esas afirmaciones al documentar lo que diversas fuentes califican como “una forma de esclavitud moderna”. Aunque Italia deposita un salario bruto de aproximadamente 4.700 euros mensuales directamente en las cuentas de los médicos, estos están obligados a transferir entre el 54% y el 80% a la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A. (CSMC), empresa estatal que gestiona las misiones. El testimonio de una de las doctoras entrevistadas fue explícito: “Para nosotros es 1.200 euros. Las notificaciones del banco no mienten”.

La vigilancia a la que están sometidos los profesionales también ha sido documentada: deben pedir permiso para salir de la ciudad donde están asignados, tienen prohibido afiliarse a sindicatos italianos o participar en manifestaciones, y si desean casarse o establecer una relación sentimental deben notificarlo a la jefatura de la misión médica. “Querían que informara cada relación personal que establecía. Es que ni a mis padres les debo tantas explicaciones. Es una locura”, dijo una doctora consultada.

El uso de deducciones irregulares también ha sido denunciado: la CSMC retiene hasta el 71,5% de las horas extra, alegando impuestos inexistentes. En diciembre de 2024, la empresa se apropió de más del 80% del “mes 13”, una bonificación anual. “Es por necesidad, no te dan otra elección”, afirmó la doctora Campos. “Va más allá de un vínculo laboral: es un vínculo como de amo y esclavo”.

Para la jurista cubana Laritza Diversent, directora del centro Cubalex, el modelo aplicado a los médicos cubanos en Italia cumple todos los elementos del trabajo forzoso: “Ellos no comparten su salario de manera voluntaria, lo hacen porque están en una condición de pobreza. Esa es la base de la esclavitud. Es una forma de esclavitud moderna”.

Diversent también advierte sobre el uso político de estas misiones: “Las misiones médicas influyen en el electorado. Si las están llevando a regiones rurales donde otros médicos no quieren ir, eso influye en el voto”.

Mientras tanto, desde el propio Parlamento italiano se han alzado voces críticas, como la de la diputada Anna Laura Orrico, quien pidió a Occhiuto “hacerse garante de la actividad laboral de los médicos cubanos”.

Las elecciones anticipadas en Calabria se celebrarán en las próximas semanas. “Serán los calabreses quienes decidan el futuro de Calabria, no otros”, reiteró Occhiuto. 



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *