Restablecimiento del servicio eléctrico en Oriente alcanza un 65%, según la UNE
Las autoridades del régimen reconocieron que de forma paralela al déficit general, el ciclón dejó fuera de servicio 337 megavatios.
LIMA, Perú – La Unión Eléctrica (UNE) de Cuba informó que la recuperación del servicio eléctrico en el Oriente del país, tras 12 días del paso del huracán Melissa, ha alcanzado el 64,53%.
Sin embargo, el déficit energético en el país continúa siendo grave, lo cual provoca apagones en toda la Isla, mas allá de las afectaciones provocadas por el ciclón.
Este domingo, la empresa estatal pronosticó la falta de electricidad para el 48% de Cuba, la misma afectación de la víspera.
Según el parte diario de la UNE, entre las principales incidencias de este 9 de noviembre destacan averías en las unidades 3, 5 y 6 de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Maceo, junto a otras de la unidad 2 de la CTE Felton.
Asimismo, están fuera de funcionamiento por mantenimiento la CTE Antonio Guiteras (la más importante del país), la unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos.
En el pico nocturno de este domingo la demanda alcanzará los 2.870 megavatios (MW), mientras la generación disponible será apenas de 1.560 MW. Esto generará un déficit de 1.310 MW, con una afectación estimada de 1.380 MW, equivalente al 48 % del territorio nacional.
Actualmente, gran parte de la región oriental en Cuba permanece apagada luego del paso del huracán Melissa. Las autoridades del régimen reconocieron que de forma paralela al déficit general, el ciclón dejó fuera de servicio 337 MW, afectando específicamente a las provincias ubicadas entre Las Tunas y Guantánamo, lo que agravó la situación en esa zona del país.
La crisis energética, que se arrastra desde mediados de 2024, obedece a averías en centrales térmicas obsoletas, mantenimientos programados, falta de combustible y de lubricantes, además de la paralización de decenas de motores de generación distribuida y la mala gestión gubernamental.
