jueves, febrero 6, 2025
Cuba

Revelan quiénes fueron los migrantes enviados a Guantánamo


MIAMI.- El primer vuelo militar de Estados Unidos con migrantes deportados aterrizó en la base naval de Guantánamo, Cuba, la noche del martes, según informaron fuentes oficiales estadounidenses.

La Casa Blanca confirmó este miércoles 5 de febrero que los migrantes trasladados pertenecen al Tren de Aragua, una organización criminal de origen venezolano con presencia en varios países de América Latina. Karoline Leavitt, portavoz del gobierno de Donald Trump, declaró en una conferencia de prensa que las autoridades migratorias están priorizando la detención y expulsión de “criminales violentos” como parte de la política de seguridad nacional.

Se trata de la primera vez en décadas que este centro de detención, conocido por haber albergado a sospechosos de terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, recibe a migrantes bajo custodia estadounidense.

El Tren de Aragua, nacido en una cárcel venezolana hace más de una década, ha sido identificado como una grave amenaza para la seguridad de la región. En julio de 2024, la administración de Joe Biden lo clasificó como una “mortífera amenaza criminal para América Latina”.

Se desconoce la escala total de sus operaciones. Si bien la pandilla se ha centrado principalmente en el tráfico de personas y otros delitos dirigidos a los migrantes, también se la ha vinculado a la extorsión, el secuestro, el lavado de dinero y el tráfico de drogas, según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU.

El grupo de 10 migrantes fue trasladado en un avión militar desde El Paso, Texas, y ya se encuentra en un centro de detención en Guantánamo. Según un comunicado del Pentágono citado por la agencia EFE, su permanencia en la base será “temporal” hasta que se determine su destino final, ya sea su país de origen u otro territorio que acepte recibirlos.

La administración Trump ha intensificado sus medidas contra la inmigración indocumentada, con el objetivo de ejecutar la mayor campaña de deportación en la historia del país. En sus primeras semanas en el cargo, se han detenido más de 8.000 personas en diferentes estados, según datos oficiales. De este total, alrededor de 400 fueron liberados debido a la falta de capacidad en los centros de detención o por razones médicas graves.

El presidente Trump ha defendido estas acciones como una estrategia para frenar la entrada de “extranjeros ilegales criminales”. En declaraciones recientes, aseguró que algunos detenidos representan un peligro tan alto que ni siquiera confía en que sus países de origen los mantengan bajo custodia, por lo que optaron por enviarlos a Guantánamo.

Además de utilizar esta base como centro de detención, la administración Trump ha ordenado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) incrementar el número de arrestos diarios, con la meta de capturar entre 1.200 y 1.500 personas por jornada.

Por otra parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, informó que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha aceptado encarcelar a criminales considerados altamente peligrosos que se encuentran bajo custodia estadounidense, incluyendo algunos ciudadanos y residentes legales de EE.UU.

La deportación de presuntos miembros del Tren de Aragua a Guantánamo marca un precedente en la política migratoria y de seguridad de Estados Unidos, reforzando la estrategia de la administración Trump de combatir el crimen organizado transnacional a través de medidas de detención y deportación más severas.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *