Rosa María Payá, candidata a la CIDH con el respaldo del Gobierno de EE.UU.
MADRID, España.- La reconocida activista y promotora de la plataforma Cuba Decide, Rosa María Payá, ha sido nominada por el Gobierno de Estados Unidos como candidata para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La postulación fue oficializada en el marco del proceso de selección de nuevos comisionados que llevará a cabo la Organización de los Estados Americanos (OEA), y para el cual se requiere el voto favorable de al menos 18 de sus Estados miembros.
La postulación de Payá ha sido recibida con atención por parte de organizaciones de derechos humanos, medios internacionales y diversos actores políticos, en parte por su amplia trayectoria en la denuncia de violaciones de derechos humanos en Cuba y en la región.
En declaraciones a EFE, la activista ha subrayado que su vida adulta ha estado dedicada a la defensa y protección de los derechos fundamentales, y que su nominación representa una oportunidad para continuar esta labor desde una posición institucional.

Payá también ha recordado su experiencia directa con el sistema interamericano, particularmente con la CIDH, a la que acudió tras el asesinato de su padre, el disidente cubano Oswaldo Payá Sardiñas, ocurrido en 2012. A su juicio, fue este organismo el único que brindó rendición de cuentas en ese caso, por lo que considera que su experiencia como peticionaria aporta un conocimiento valioso sobre los desafíos del sistema y cómo este puede mejorar su eficacia.
Reformas necesarias y prioridades
Entre las propuestas de Rosa María Payá como aspirante a comisionada, destaca la urgencia de acortar los tiempos de respuesta de la CIDH y establecer mecanismos de priorización que favorezcan casos en los que exista un riesgo vital para los peticionarios o se evidencien patrones represivos en los países denunciados. Asimismo, plantea la necesidad de mejorar la comunicación entre la CIDH y el Consejo Permanente de la OEA, especialmente en contextos críticos como los de Venezuela y Haití.
Payá enfatiza que la Comisión debe actuar de forma más ágil y con mayor impacto en la protección de los derechos humanos, no solo a través de medidas cautelares, sino también mediante un monitoreo más constante y una interacción más directa con las víctimas y las organizaciones de la sociedad civil.
Una candidatura que genera expectativa
La elección de los nuevos integrantes de la CIDH se celebrará durante la próxima Asamblea General de la OEA, en junio. Además de Payá, compiten candidatos de Brasil, Colombia, Perú, Honduras y Bahamas por tres vacantes. La nominación de la activista cubana no solo refleja la confianza del gobierno estadounidense en su perfil, sino que también representa un paso relevante en su carrera como defensora de los derechos humanos en la región.
De resultar electa, Rosa María Payá se convertiría en una de las voces latinoamericanas más visibles dentro del sistema interamericano, con la posibilidad de incidir en la protección de libertades fundamentales en contextos donde estas siguen siendo vulneradas.