Rosa María Payá: «Mi vida adulta ha sido de compromiso con la defensa de los derechos humanos»
Las elecciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) serán el próximo 27 de junio en Antigua y Barbuda. La cubana Rosa María Payá, que es la apuesta de Estados Unidos para estos comicios, deberá enfrentar a los candidatos nominados por Brasil, Colombia, México, Bahamas, Perú y Honduras.
En entrevista con Infobae, la hija de Oswaldo Payá explicó cuáles serían sus prioridades, de ser elegida. «Mi vida adulta ha sido de compromiso con la defensa y la protección de los derechos humanos, pero también de interacción con todo el Sistema Interamericano de derechos Humanos y específicamente con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Yo he sido una víctima, yo he visto sufrir y morir a mi familia, he visto sufrir a mis compatriotas por la ausencia de derechos. He traído sus casos ante la CIDH», expresó Rosa María.
Rosa María Payá, candidata a la CIDH: “Mi vida ha sido de compromiso con la defensa y la protección de los derechos humanos” I Por Román Lejtman https://t.co/TmIFHcNaIi
— infobae (@infobae) April 12, 2025
La nominada por EEUU para la CIDH abordó su experiencia personal, llevando el caso de su padre Oswaldo Payá al organismo: «Experimenté el sistema como una peticionaria. He visto las debilidades, pero también las muchas luces que tiene la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que fue, por ejemplo, la entidad que le brindó a mi familia la única instancia de rendición de cuentas que hemos tenido por el crimen contra mi padre. Yo creo que mi experiencia como peticionaria, mi experiencia también como miembro activo de la Sociedad Civil de las Américas, trabajando con una red de organizaciones latinoamericanas que están en 20 países de la región por los últimos diez años, llevando sus casos también ante la Comisión, hacen que yo pueda contribuir de manera muy efectiva y muy particular con acercar las voces de la sociedad civil y los defensores de derechos humanos al trabajo de la Comisión Interamericana«.
Rosa María Payá considera que se deben acortar los tiempos en la Comisión y priorizar los casos en que esté en peligro la vida del peticionario, o que repiten «patrones represivos» en la región.
La nominación de Rosa María Payá fue respaldada por varias organizaciones cubanas en el exilio. La Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) consideró que «la candidatura reconoce la destacada labor de Payá como defensora de la democracia y los derechos humanos en la región. Como directora ejecutiva de la Fundación para la Democracia Panamericana, ha demostrado un compromiso incansable en la lucha por la libertad y la gobernabilidad democrática en el hemisferio occidental».
El Partido Demócrata Cristiano de Cuba calificó como merecida la nominación, y añadieron que «Rosa María tiene una larga trayectoria en la lucha por la libertad de nuestro pueblo y en la defensa de la justicia, la protección de la libertad de expresión y los valores democráticos en la región».
Por su parte, el Directorio Democrático Cubano valoró que la nominación de Rosa María Payá «le daría al fin personalidad jurídica a las víctimas de la represión y la persecución política en Cuba, país donde más se han violado los derechos humanos en América Latina en los últimos 66 años».