Selección española: El portero que aprende del golf
La portería de la selección suiza ya no es de Yann Sommer. El guardameta del Inter ya es historia de la Nati. Después de caer ante Inglaterra en la tanda de penaltis de los cuartos de la pasada Euro, Sommer decidió dar un paso a un lado tras 12 años como defensor del arco helvético, 94 partidos y la decepción de haber rozado dos veces las semis de la Euro y caer en los penaltis. En la de 2020 fue en Copenhague y por culpa de España; en la de Alemania por la citada tanda ante los ingleses en Düsseldorf.
Ahora, la portería de Suiza es propiedad de Gregor Kobel, el subcampeón del Europa. Porque el ‘1’ de Suiza es el portero del Borussia Dortmund. La espera para ser el titular en su país ha acabado. Para muchos, el cambio de guardia debió de llegar antes, pero la figura de Sommer era poderosa en su selección.
En Alemania desde los 14 años, Kobel es fruto de un trabajo metódico en el que es clave Michael Rechner. Con el que hoy es preparador de portero del Bayern, el suizo coincidió en el TSG 1899 Hoffenheim. La figura de Rechner (Mosbach, 27-5-1980) es clave para entender los movimientos en las porterías alemanas en los últimos años.
El el Hoffenheim organizó un sistema de trabajo conceptual de los porteros que ha permitido al equipo del Rhein Neckar-Arena ingresar suculentas cantidades de dinero en traspasos de guardametas. A la cabeza de esas operaciones está la de Kobel camino del Stuttgart, equipo desde el que luego fue traspasado al Borussia Borussia Dortmund a cambio de 14 millones de euros en el verano de 2021.
Un portero estudioso
En ese proceso de formación, Kobel no se ha limitado a ver su trabajo como portero sólo con ojos de futbolista. Está convencido de que desde otros deportes puede atrapar conceptos y lecciones para aplicar en situaciones a las que se enfrenta como guardameta. Le gusta hablar con otros deportistas de élite para compartir experiencias y extraer lecciones.
Hay dos deportes a los que da un valor especial en ese aprendizaje: el golf y las artes marciales. Del primero le gusta analizar con los golfistas la presión a la que se ven sometidos antes de un golpe fundamental. De judokas, karatekas o taekwondistas destaca la capacidad que tiene para leer y contrarrestar las virtudes del rival. Eso lo suma a un exhaustivo análisis de sus reacciones en la portería, de los delanteros rivales, de la estrategia a balón parado…
Ante España, Kobel pondrá su cuenta de partidos con la selección suiza en sólo siete. Es la consecuencia de los años que ha vivido a la sombra de Sommer. En la cantera del equipo nacional desde la sub 15, el meta nacido en Zúrich el 6 de diciembre de 1997 no debutó con los mayores hasta el 1 de septiembre de 2021 en un amistoso ante Grecia. Su primer partido oficial fue una pesadilla: 4-0 ante Portugal en el Alvalade, con dos goles de Cristiano.
A partir de ahora, Kobel y sus casi dos metros (1,96) son los dueños de la meta suiza. Tiene el listón alto, porque Sommer marcó una época. A sus conocida ambición se enfrenta España en Ginebra.