lunes, febrero 3, 2025
Cuba

Senado confirma a Marco Rubio como secretario de Estado de EE.UU.


SLP, México.- El Senado de Estados Unidos confirmó este lunes a Marco Rubio como secretario de Estado, convirtiéndose así en el primero de los nominados del gabinete del presidente Donald Trump en obtener la aprobación de la cámara alta.

Según notificó la agencia Reuters, el Senado confirmó a Rubio en una votación de 99 a 0, mientras sus antiguos colegas en el Senado elogiaban sus cualificaciones para el puesto.

Rubio, cubanoamericano de 53 años, tiene una amplia experiencia en política exterior y ha adoptado posturas de línea dura respecto a China e Irán y ha respaldado sanciones hacia los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Durante su audiencia de confirmación ante el Senado de Estados Unidos el pasado miércoles, el senador cubanoamericano arremetió contra la corporación militar cubana GAESA, a la que responsabilizó de concentrar la mayor parte de los ingresos de la Isla y de agravar la crisis económica que atraviesa el país.

El republicano subrayó además que GAESA acumula recursos millonarios mientras la población enfrenta prolongados apagones: “¿Y por qué hay apagones eléctricos y tantos otros problemas económicos en Cuba? GAESA se sienta sobre miles de millones de dólares para su permanencia”, destacó durante su comparecencia.

Ante una pregunta del senador de Texas, Ted Cruz, de si Cuba era un Estado patrocinador del terrorismo, Rubio contestó: “Sin lugar a dudas”.

Asimismo, criticó la reciente eliminación de sanciones a entidades del régimen por parte del gobierno de Joe Biden y puntualizó que “la nueva Administración no está obligada a mantener esa decisión, pero, de momento, eso es lo que está en vigor”.

En su criterio, este paso podría favorecer a las autoridades cubanas, quienes —señaló— mantienen un modelo fallido “porque el marxismo no funciona, porque hay corrupción”. 

Marco Rubio ha respaldado a la oposición cubana y ha condenado los actos de represión por los que han apresado a manifestantes pacíficos que toman las calles para denunciar las violaciones de los derechos humanos en la Isla.

En un comunicado publicado por Miami Herald, calificó de “cínico” al Gobierno castrista ante las expresiones populares de descontento que se habían producido en diciembre de 2020, y dijo: “La represión en curso se produce en un momento en que el régimen de Castro-Díaz-Canel se enfrenta a una creciente presión del pueblo cubano, que exige que se respeten sus derechos a la libertad de expresión y otras libertades básicas”.

Para el recién electo secretario de Estado, una de las claves para ayudar a los cubanos es dar prioridad a las demandas del pueblo, razón por la cual la política debe ser de “tolerancia cero” hacia la élite del Gobierno.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *