Si las temperaturas globales siguen aumentando, los arrecifes de coral desaparecerán
A medida que avanza el cambio climático, el calentamiento de los océanos y las frecuentes olas de calor están teniendo graves repercusiones en los corales que forman los arrecifes. En este contexto, un equipo de investigación internacional formado por científicos de Reino Unido y Australia, construyen un modelo de simulación para analizar la evolución de los corales a través de la selección natural, donde sobreviven los individuos que se adaptar al entorno.
El equipo dirigido por Liam Lux de la Universidad de Newcastle, investigó si los corales pueden sobrevivir al calentamiento global. «Las olas de calor marinas están provocando un blanqueamiento masivo de los corales en aguas tropicales poco profundas y se espera que esta situación siga empeorando», explica Lacus en el estudio publicado en Science. El blanqueamiento masivo de corales es un fenómeno en el que los esqueletos blancos se hacen visibles debido al aumento de la temperatura del agua del mar y a la pérdida de zooxantelas, un tipo de fitoplancton que conviven con los corales, debido al deterioro de la calidad del agua.
Un posible aumento de 3°C
Los arrecifes de coral actúan como rompeolas naturales que reducen la erosión costera y los daños por inundaciones, también desempeñan un papel en la preservación de los ecosistemas costeros y como sumideros de carbono. Para las personas que viven en zonas costeras, los arrecifes benefician las actividades económicas como la pesca y el turismo.
De acuerdo con el informe, si se mantienen las políticas climáticas actuales, las temperaturas globales aumentarán alrededor de 3°C para finales del siglo XXI. En este caso, algunas poblaciones de coral que evolucionaron a través de la sección natural, para volverse más tolerantes al calor, podrían sobre sobrevivir; no obstante, el arrecife en su conjunto enfrentaría serios riesgos para la salud. Particularmente se descubrió que las especies sensibles al calor corrían un mayor riesgo de extinción local.
Para evitar esta situación, es fundamental reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a escala global e implementar una gestión estratégica dirigida a proteger los arrecifes de coral. Actualmente se están llevando a cabo investigaciones para promover la adaptabilidad genética de los corales en sus entornos naturales: los especialistas pretenden seleccionar individuos de coral resistentes al calor y crialos, así aumentarán la tolerancia de la próxima generación al cambio climático.
Las medidas contra el cambio climático
Este método se encuentra actualmente en etapa experimental y se están discutiendo aspectos técnicos para su aplicación en ambientes naturales. Los investigadores también están indagando sistemas para enfriar artificialmente partes de los arrecifes de coral, así como métodos para estimular a los corales a adaptarse a los cambios en su entorno.
Los arrecifes de coral desempeñan un papel importante en el ecosistema marino, por lo que si se perdieran por completo, el impacto sobre la biodiversidad sería incalculable. Los resultados de esta simulación sugieren que la evolución a través de la selección natural puede aliviar la pérdida de la función y la biodiversidad de los arrecifes de coral. Pero Lacus advierte que esto depende de si se pueden tomar medidas rápidas o no para combatir el cambio climático.
Artículo originalmente publicado en WIRED Japón. Adaptado por Alondra Flores.