Sobrevivientes al derrumbe de Compostela, movidos a un «almacén de basura»
Para poder alojar a la familia en el «almacén de desperdicios», fue necesario sacar toneladas de desechos.
MIAMI, Estados Unidos. – Una familia sobreviviente del derrumbe del edificio de la calle Compostela, entre Muralla y Sol, en La Habana Vieja, fue movida a un “almacén de basura” ubicado al frente del edificio colapsado, y donde viven en “peores condiciones que antes”, según dijeron a CubaNet.
Tras el siniestro, ocurrido alrededor de las 2:15 a.m. del pasado domingo, las autoridades trasladaron a la familia a un almacén frente al inmueble, un local que durante años estuvo ocupado por un recolector de materias primas y basura, y que tuvo que ser vaciado a toda prisa de desechos y escombros para convertirlo en refugio improvisado, denunciaron varios miembros de la familia entrevistados por un reportero de CubaNet en La Habana.
La familia desplazada está compuesta por una mujer de 52 años, su hermano, su hija y sus cuatro nietos menores de edad. Todos lograron salvar la vida porque “estaban en la parte de alante del edificio” cuando ocurrió el colapso ocurrió en la parte trasera e interior del inmueble.


Para poder alojar a la familia en el “almacén de desperdicios”, fue necesario sacar toneladas de desechos. “En la tarde de este lunes se le sacaron cuatro camiones de basura y escombros”, precisó el colaborador de CubaNet.
Mientras, otros sobrevivientes del derrumbe que residían en la primera planta del edificio colapsado, “tuvieron que permanecer durante horas sin una solución digna”.
La madre de los niños sostiene que el lugar asignado es aún más precario que la vivienda que se vino abajo. El colaborador resumió sus palabras: “El lugar a donde los han llevado no tienen condiciones; las condiciones son críticas, es peor que como estaban, donde vivían”.
El derrumbe ocurrió este domingo, 16 de noviembre, cerca de las 2:15 de la madrugada, cuando se desplomó parcialmente el segundo piso del inmueble situado en la calle Compostela, entre Sol y Muralla, en La Habana Vieja. En el edificio vivían varias personas.
“En el lugar, producto del desplome del segundo piso, fallecieron los ciudadanos Carlos Fidel Sánchez Díaz de 38 años y la ciudadana Sara Paula Díaz de 64 años de edad, madre e hijo”, confirmó el periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso.
Imágenes enviadas a la redacción de CubaNet muestran a autoridades y rescatistas trabajando en el lugar de la tragedia. El colaborador de CubaNet explicó que una de las personas fallecidas “fue trabajadora de la CTC Nacional durante 55 años”. Sobre ella, añadió: “Esa señora estuvo yendo a la Vivienda para que les resolvieran el tema de su casa, que cuando llovía se les filtraba, y nunca se les resolvió el problema”.
De acuerdo con la misma fuente, la mujer era vista en el barrio como una militante leal al sistema. “¿Cómo es posible que este gobierno haya dejado que esa señora falleciera ahí en esas condiciones tan precarias?”, cuestionan ahora los vecinos, de acuerdo con el colaborador de CubaNet.
Las quejas por el estado de la edificación no eran nuevas. Un vecino que pidió no ser identificado precisó que “llevaba años yendo a la vivienda a hacer la denuncia de que eso se podía colapsar, hasta que colapsó todo”.


El derrumbe se suma a una cadena de colapsos estructurales que, en los últimos años, han golpeado a La Habana, marcada por el deterioro de los edificios, la escasez de materiales de construcción y la falta de mantenimiento sistemático por parte del Estado, en contraste con la imparable construcción de hoteles.
A finales de septiembre, muy cerca de la dirección de este siniestro, pero en la calle Sol, el desplome de otro inmueble dejó a varias personas atrapadas.
El Gobierno cubano ha reconocido que en la capital se derrumban unas 1.000 viviendas cada año, una situación que ha provocado la muerte de adultos y niños.
La falta de viviendas adecuadas ha llevado a numerosas familias a vivir en albergues colectivos administrados por el Gobierno, que carecen de recursos básicos. Otras personas optan por regresar a edificaciones en mal estado, pese al riesgo de colapso, debido a las pésimas condiciones de esos albergues.
El pasado 16 de septiembre también se reportó un derrumbe parcial en un edificio situado en la intersección de las calles Industria y San Rafael, en el municipio Centro Habana. El hecho dejó tres lesionados —un adulto y dos menores— y motivó la evacuación preventiva de los vecinos, según informó el Consejo de la Administración Municipal (CAM) de Centro Habana en su página de Facebook.
