lunes, febrero 3, 2025
Economía

Sumar plantea a Montero crear un impuesto a las herencias de más de un millón de euros


Sumar exige crear un nuevo impuesto que grave las herencias superiores al millón de euros como condición para apoyar los Presupuestos de 2025. Los socios de coalición despliegan una ambiciosa reforma fiscal, que incluye la permanencia de los gravámenes extraordinarios a la banca y energéticas, la rebaja del tramo que obliga al pago del impuesto a las grandes fortunas a hasta el millón de euros, la subida del tipo máximo del IRPF para las rentas de capital o la reducción del IVA para los servicios de consumo general -tales como la peluquería, electricidad o las consultas veterinarias) y los productos o bienes básicos, entre los que se incluirán los pañales o los productos sin gluten. «Llevamos 45 años de democracia y esto nunca se toca, nuestra fiscalidad es del siglo XX y prima a los de arriba, tenemos que cambiar», ha anunciado la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, durante el acto de presentación de sus propuestas.

El documento de Sumar, ya descansa sobre la mesa de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, con la que comenzarán a negociar el contenido el proyecto de Presupuestos, que la ministra de Hacienda tiene previsto presentar a inicio del próximo mes de octubre.

Las condiciones de los de Díaz buscan elevar la presión fiscal sobre las rentas altas y grandes patrimonios. «No puede ser que un pequeño negocio pegue al 17% y una gran corporación lo haga al 3%», ha insistido la ministra de Trabajo, rodeada del resto de ministros de Sumar. «Hemos conseguido impulsar un gravamen a las grandes fortunas para aquellas superiores a los tres millones, ahora reduciremos esa cuantía al millón de euros», ha anunciado. No obstante, la gran novedad mira a las herencias. El socio de coalición del PSOE pide crear un impuesto a aquellas herencias que -excluida la vivienda habitual- superen el millón de euros. «Ya sabemos que en la Comunidad de Madrid hace regalos fiscales a los ricos, para que después Juan Pueblo pague», ha asegurado la vicepresidenta. El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso anunció la pasada semana una extensión de las bonificaciones en Sucesiones y Donaciones, durante el debate sobre el Estado de la Región en la Asamblea de Madrid.

No es la única medida fiscal que contiene la propuesta de Sumar. Tal y como adelantó elEconomista.es, los de Yolanda Díaz piden a Montero elevar del tipo máximo del IRPF para las rentas de capital hasta el 30%. Esta subida afectará a aquellos tramos superiores a los 150.000 euros. «La recaudación del IRPF proviene en un 85% de las nóminas de los trabajadores, esto es injusto, las rentas de capital y de trabajo deben caminar progresivamente», ha insistido.

Además, propone una modificación del IVA. Por un lado, propone reducir el tipo a los servicios de consumo general, y los productos y bienes básicos. Es aquí donde incluye los servicios de peluquería, electricidad o veterinarios. También los pañales o productos sin gluten. Por otro lado, plantea obligar a los centros educativos privados «que segregan por sexos», y a los seguros sanitarios privados a pagar el tributo. También a la iglesia católica, «ha llegado el momento de que tributen como todo el mundo», ha añadido.

En materia de vivienda, ponen sobre la mesa de Montero un catálogo de medidas. La principal forzaría a las CCAA y Ayuntamientos del PP a aplicar la ley de vivienda, declarándose como zonas tensionadas para que el límite de precios que establece el texto actúa. Si no lo hacen -ha afirmado Díaz- proponemos que estas administraciones se verán prescindidas de ayudas públicas a la vivienda. Es decir, Sumar propone condicionar esas ayudas, al cumplimiento de la ley de Vivienda. Además, insta a prohibir la compra viviendas para especular en aquellas zonas declaradas como tensionadas. Eso sí -ha añadido la vicepresidenta- manteniendo competencias de las CCAA.

Con respecto a los alquileres de uso turístico, Sumar plantea una modificación en la ley de vivienda, que agilice las sanciones en caso de ilegalidad. También plantea elevar el IVA de alquileres turísticos al 21%. Por último, el socio de Gobierno de Sánchez recupera la idea de la prestación universal de 200 euros por hijo a cargo.

WhatsAppTwitterTwitterLinkedinBeloudBeloud





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *