viernes, agosto 1, 2025
Fashion

Suplementos de colágeno para cuidar la piel a los 50


El
colágeno es una proteína esencial para nuestra piel que se encuentra en las capas más profundas y que ayuda a mantener la elasticidad y la firmeza en la misma. Esta proteína comienza a
disminuir su producción a partir de la década de los 20 años, acelerándose con la llegada de la menopausia.

El colágeno es esencial en nuestra piel y, además de existir productos de cuidado de la piel que podemos incorporar a la rutina, existen en el mercado
suplementos en distintos formatos. La suplementación es
una de las actuales tendencias en belleza y ayuda a mejorar la apariencia de nuestra piel o también a fortalecer el cabello o las uñas. Pero ¿cómo funciona realmente la suplementación con colágeno? Nos lo explican el farmacéutico Eduardo Senante y Rosa Roselló, directora de formación de Druni.

Colágeno en la piel a partir de los 50 años

«El colágeno es una proteína crucial para mantener la elasticidad y firmeza de nuestra piel, así como la salud de nuestros huesos y articulaciones» explica Rosa Roselló. «A medida que envejecemos, especialmente con la llegada de la menopausia, la producción natural de colágeno en nuestro cuerpo
disminuye significativamente» añade y explica que las razones son «en parte, la reducción de estrógenos que juegan un papel clave en la producción de colágeno». La experta afirma que «a partir de los 50 años, suplementar con colágeno puede ser una forma efectiva de contrarrestar estos efectos y mantener una piel más tersa y una estructura ósea más fuerte».

Explica Eduardo Senante que «el colágeno sería
el andamio de la piel junto con la elastina, esos andamios nos ayudan a mantener la estructura de nuestra piel. Primero porque ponen en funcionamiento a la misma y segundo para conseguir una piel de aspecto compacto, relleno y con volumen». Para el farmacéutico, la presencia de colágeno es esencial porque una piel con los adecuados niveles de colágeno, «va a ser una piel más sana, más saludable y que luce más bonita».

Destaca el experto que «el colágeno es
la proteína más abundante de nuestro cuerpo, representa un tercio de todas las proteínas y es la proteína más presente en la dermis, que es la capa más profunda de la piel que es donde reside la salud y belleza de esta».

Como mencionábamos al principio, durante la década de los 20 es cuando comienza la reducción de colágeno en la piel. Senante detalla que esto se produce a partir de los 25 años y menciona un estudio de que esta disminución es aproximadamente de «
entre un 1 y un 2% anual». Si hablamos de la perimenopausia, esta disminución puede llegar a ser de «un 30% en unos cinco años, con consecuencias que se reflejan mucho a nivel cutáneo».

Más allá del tema hormonal, existen otras razones por las que el colágeno se disminuye y son los radicales libres. «Los
radicales libres provienen principalmente de la exposición a la radiación ultravioleta, es decir, a la radiación solar y a la contaminación». Senante destaca que «sobre esto sí que podemos actuar, por eso es tan importante el uso diario de protección solar, ya no solo por evitar cáncer en la piel, melanomas o quemaduras, sino también porque se ha visto que la radiación ultravioleta produce una degradación enorme del colágeno, con el consecuente envejecimiento de la piel y la aparición de más arrugas o más manchas».

Para el profesional es clave dentro de la rutina «el
uso de un antioxidante por la mañana, preferiblemente la vitamina C para neutralizar los radicales libres y protección solar. Y por la noche utilizar un retinoide para intentar estimular la producción de colágeno». Explica que «primero hay que cumplir con esto porque así sí que se van a ver los efectos de la toma de un suplemento de colágeno para la piel, o, por lo menos, van a ser más visibles los efectos. Si esto no se hace,
no recomiendo consumir suplementos con colágeno».

Suplementos de colágeno en la piel

Entonces, ¿por qué es recomendable incorporar los suplementos de colágeno a la piel? Conociendo ya que los cimientos se encuentran en la rutina de cuidado y en la utilización de ciertos activos. Eduardo Senante considera que el mundo de los suplementos ha evolucionado. Destaca que hace unos años «habría
mucha controversia con el tema de los suplementos de colágeno vía oral, porque se creía que tomabas un suplemento de colágeno, se partían los aminoácidos y el organismo los volvía a ensamblar para formar colágeno».

Para el profesional no existe evidencia científica en esto y menciona a estudios actuales, de los que destaca que se ha visto que existe un aminoácido conocido como hidroxiprolina, «que está prácticamente presente en colágeno». Con esto, explica que «si no tomamos colágeno en la dieta, con forma de suplementos, esta hidroxiprolina no se aporta y se ha visto con ella que actuaría como un mensajero que le comunica de manera falsa a la piel que la necesita y que necesita regenerarse, por lo que empieza a producir más colágeno para rellenarla, recuperarla y repararla». Concluye que parece que «
actúa como un péptido señal y estimula la producción de colágeno».

¿Cuál es el formato de colágeno más recomendable? Considera el farmacéutico que existe la mayor evidencia científica «en los péptidos de colágeno, que existen dos patentados:
Peptan, de origen francés y
Berisol, de origen alemán». Prosigue explicando que «los dos han demostrado en estudios independientes que llegan a aumentar bastante los niveles de hidratación y elasticidad cutánea». Eso sí, Senante destaca que «no le gusta llamarlos suplementos antiarrugas» y que prefiere considerar que mejoran «la hidratación y la elasticidad de la piel, que hace que disminuya la apariencia de las arrugas». Para el experto, de las dos opciones, se decanta por los que contienen péptidos de colágeno Berisol.

Como resumen, Eduardo Senante detalla que «los péptidos de colágeno son como una especie de fragmentos que hacer al colágeno estar fragmentado, consiguiendo que
sea más bioasimilable por parte de nuestro organismo».

Formatos de suplementación con colágeno

La suplementación ha evolucionado encontrándose en
diferentes formatos, para los que Rosa Roselló considera que «cada uno tiene sus propias ventajas». Dicho esto, explica que «los
polvos de colágeno son muy versátiles, se pueden mezclar fácilmente con agua, zumos o batidos, lo que facilita su incorporación diaria». Después, «las t
abletas o cápsulas son muy prácticas también, aunque la dosis puede ser menos flexibles». Roselló añade también «los colágenos bebibles, presentados en forma de líquidos o bebidas, pueden ser una opción rápida y efectiva».

Por último, estarían «los
productos tópicos, como cremas y sérums, que, aunque no penetran tan profundamente, pueden mejorar la hidratación y la apariencia superficial de la piel. Para la profesional, «el combo perfecto es
incorporar suplementos a base de colágeno y utilizar cremas o sérums con colágeno para embellecer la piel de dentro hacia fuera». Algo en lo que coincide Senante y explica que «el colágeno en cuidado de la piel tópico es un ingrediente humectante que funciona para hidratar la piel, pero que no estimula la producción de colágeno porque por el tamaño de la molécula no se absorbe, ni se desencadena la estimulación de la síntesis».

Para Eduardo Senante,
el mejor de los formatos es en polvo. El motivo de esto es que «se combinan con otros ingredientes como el ácido hialurónico y antioxidantes, preferiblemente vitamina C». Esto es porque «sin un aporte de vitamina C no se puede sintetizar el colágeno, porque para la síntesis de colágeno, la vitamina C es un cofactor necesario y porque existe gente que casi no ingiere vitamina C».

Suplementos de colágeno en la rutina

Cada suplemento tiene sus propias recomendaciones, Rosa Roselló recomienda «seguir las
instrucciones del suplemento. Los polvos suelen tomarse mezclados con una bebida, mientras que las tabletas o cápsulas se ingieren con agua. Los productos tópicos deben aplicarse sobre la piel limpia, generalmente dos veces al día. Además, es fundamental mantener una dieta equilibrada, rica en antioxidantes, esenciales para la síntesis de colágeno».

Productos con colágeno para la piel

Skin Formula /

Skin Molecule X

Skin Molecule X

Skin Formula contiene en cada frasco 10 gramos de colágeno marino hidrolizado que se combina, entre otros ingredientes, con ácido hialurónico, Q10, biotina, zinc, selenio o cobre. Mejora la apariencia de la piel, mientras que reduce los poros y aumenta la hidratación, además de la elasticidad de la piel. (9 viales, 49,90 euros)

Colágeno Hidrolizado Pink /

Sesen

Sesen

Colágeno Hidrolizado Pink es un suplemento de colágeno formulado con péptidos de colágeno bioactivo, ácido hialurónico o vitamina E. Se recomienda tomarlo una vez al día, mezclado con bebidas como té, agua o zumos. (75 euros)

Vitality X + Collagen /

JSHealth

JSHealth

En formato polvo,
Vitality X + Collagen está formulado con colágeno marino y péptidos de colágeno Peptan. Fortalece el cabello y la piel, ayudando también a reducir las líneas finas y las arrugas. Se recomienda tomar dos cucharadas máximo por día. (54,99 euros)

360º Skin Formula /

Chic & Love

Chic & Love

360º Skin Formula consigue una piel joven, tersa y sin arrugas. Un suplemento formulado con péptidos bioactivos de colágeno que mejoran la estructura de la piel, hidratan en profundidal y ayudan mejorar la elasticidad y firmeza. (Pack con 20 viales, 49,95 euros)

Unique Pink Collagen /

Meritxell Martí

Meritxell Martí

Unique Pink Collagen mejora el aspecto de la piel, mientras que aumenta su luminosidad. Cuenta con función antioxidante, que revitaliza la piel y la muestra con un aspecto más rejuvenecido. Un complemento alimenticio que se recomienda tomar una vez al día con agua o zumo. (80 euros)





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *