sábado, noviembre 8, 2025
Cuba

Tragedia en la Autopista Nacional:dos muertos y 18 heridos Cubanet


El vehículo, un Yutong que viajaba desde Guantánamo hacia La Habana, perdió el control poco después de las dos de la mañana.

MIAMI.-Un grave accidente de tránsito en la Autopista Nacional dejó un saldo de dos fallecidos y 18 heridos en la madrugada de este viernes, cuando un ómnibus de la empresa Transtur se salió de la vía en el kilómetro 183, cerca del asentamiento Las Cajas, en Aguada de Pasajeros, provincia de Cienfuegos.

El vehículo, un Yutong que viajaba desde Guantánamo hacia La Habana, perdió el control poco después de las dos de la mañana. La información fue confirmada por Armando Carranza Valladares, primer secretario del Partido Comunista en Cienfuegos, quien explicó que las autoridades activaron de inmediato los mecanismos de atención y rescate. Según precisó, los equipos médicos asistieron a los lesionados en el lugar y posteriormente los trasladaron a distintas instalaciones de salud de la provincia. Uno de los heridos se encuentra reportado de gravedad.

Este siniestro se suma a una serie de accidentes masivos registrados en las últimas semanas en carreteras cubanas. Aunque las causas específicas del hecho aún no han sido detalladas, la reiteración de sucesos similares ha vuelto a poner en el centro del debate el deterioro de la infraestructura vial, la sobrecarga de los conductores y las malas condiciones técnicas del transporte estatal.

Otros incidentes recientes ilustran la precariedad del panorama. A finales de octubre, en el kilómetro 285 de la misma autopista, un camión estuvo a punto de precipitarse de un puente tras reventarse una de sus gomas delanteras. El hecho no provocó víctimas, pero dejó importantes daños materiales. En septiembre, dos accidentes ocurridos cerca del poblado Santa Elena, en Santiago de Cuba, provocaron múltiples heridos y un severo caos en la circulación. Ese mismo mes, otro choque en Paradero de Camarones cobró la vida de la funcionaria Diosmiley Llerena Suárez y del chofer que la acompañaba.

Las estadísticas oficiales confirman que los accidentes de tránsito continúan siendo una de las principales causas de muerte en el país. Solo entre enero y agosto de este año se registraron 502 fallecimientos, una cifra que ya representa el 80 % del total reportado en 2024. Ese año cerró con 634 víctimas mortales y más de 6 600 lesionados, un aumento significativo respecto al período anterior pese a que el total de accidentes disminuyó levemente.

La Comisión Nacional de Seguridad Vial atribuye la mayoría de los siniestros a fallas humanas: falta de atención al conducir, exceso de velocidad, violación del derecho de vía y consumo de alcohol. A estas variables se suma el progresivo deterioro de las carreteras del país, elemento que especialistas y ciudadanos señalan como un factor determinante en la creciente peligrosidad de la red vial cubana.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *