Trump gana Arizona y confirma la barrida a los demócratas en los siete Estados clave | Elecciones Estados Unidos
Cuatro días después de las elecciones, Arizona ha caído del lado del bando republicano. La agencia Associated Press ha indicado este sábado que Donald Trump venció en este territorio del oeste, el último de los Estados clave que estaba por determinarse. Ahora se confirma que el candidato republicano ganó en siete de los siete territorios bisagra que iban a definir la elección. esto ya se sospechaba desde que comenzó a salir los resultados de una noche electoral que resultó catastrófica para los demócratas. Trump impuso a Harris por un 6% en Arizona. Hace cuatro años, Joe Biden conquistó la entidad por 10.000 votos.
En Arizona participó el 66% de los electores, porcentaje menor al 79% registrado hace cuatro años. Los resultados de 2024 corrigen la elección de 2020, que parece una anomalía cuando se contrasta con otros comicios federales. Los votantes de Arizona han apostado por un republicano en la elección presidencial de forma continua desde 2000, cuando lo hicieron por George W. Bush. Solo Biden quebró esa tendencia hace cuatro años. Antes de eso hay que remontarse a 1996, cuando Bill Clinton rompió una racha republicana que se extendió por 40 años (entre 1952 y 1992).
Arizona era el único Estado fronterizo entre los siete territorios bisagra. la inmigración ha sido uno de los temas que definieron la elección. El repudio a la gestión de Biden al manejo de la crisis no solo se nota en el margen que Trump tuvo sobre Harris. También en algunas de las iniciativas que los habitantes del Estado aprobaron con sus sufragios el martes. Una de estas es la Propuesta 314, avalada por el 63% (1,6 millones de votos, 161.000 más de los que recibió Trump). La iniciativa contempla que varios departamentos de policía de la entidad arresten a migrantes sospechosos de haber cruzado de forma ilegal.
El Congreso local tendrá ahora que trabajar cuidadosamente la redacción de esta iniciativa, que pretende dar a las autoridades estatales competencias que son del Gobierno federal. Leyes similares han sido adoptadas en otros bastiones republicanos como Texas, Iowa y Oklahoma. Los críticos de esta propuesta aseguran que su implementación llevará forzosamente al perfilamiento racial, pues las autoridades locales detendrán y pedirán papeles a la gente basándose en su color de piel.
La aprobación de esta medida parece confirmar un viraje de Arizona hacia la derecha. Sus votantes, sin embargo, también se mostraron partidarios de elevar el derecho al aborto a la Constitución local. La Propuesta 139 fue apoyada por el 61% de los votantes. La iniciativa superó en votos a Kamala Harris, a pesar de que la vicepresidenta colocó el tema en el centro de su campaña nacional. La población local apoyó a Trump, pero votó por blindar la interrupción del embarazo hasta la semana 21. Es un cambio radical. Las mujeres del Estado vivieron algunos meses de 2024 bajo una prohibición casi total del aborto. Los congresistas locales debían legislar para derogar una ley draconiana y aprobar en su lugar una de mínimos que permitía la intervención hasta las 15 semanas de gestación. Otros cuatro Estados blindaron este derecho en estas eleccionesdos años después de la derogación de Roe contra Wade.
Trump supo capitalizar el voto de los independientes en Arizona. Los republicanos tienen una ventaja sobre los demócratas en votantes registrados, 1,5 millones (36%) sobre 1,2 millones (29%). El bloque más importante de la región, que tiene un censo electoral de 4,3 millones de personas, son quienes no se identifican con ninguno de los dos grandes partidos de Estados Unidos. Estos 1,4 millones de personas tienen el poder de definir unos cómics, como se ha visto esta semana. Este año, fueron los independientes quienes más boletas dejaron el día de la elección.
Arizona, con 7,4 millones de habitantes, ha sido uno de los últimos en terminar de contar las papeletas. Esto se debe a una serie de factores. Van desde el tamaño del condado de Maricopa, donde viven 6 de cada 10 presiones del Estado; la extensión de la papeleta de este año, que era de dos páginas; y por las medidas de seguridad extraordinarias aprobadas por los republicanos para dar certeza al proceso. Las que han sido enviadas por correo deben ser escaneadas, acomodadas y contrastadas con las firmas originales de sus dueños. El jueves por la noche, había aún casi 300.000 papeletas por examinar.