viernes, agosto 1, 2025
Ciencia y Salud

Tuvalu podría ser el primer país en desaparecer a causa del cambio climático


Tuvalu se prepara para llevar a cabo la primera migración planificada de un país completo debido a los efectos del cambio climático. Estudios recientes proyectan que gran parte de su territorio podría quedar sumergido en los próximos 25 años a causa del aumento del nivel del mar y otros fenómenos ambientales, lo que ha obligado a sus habitantes a considerar la migración como una medida de supervivencia urgente.

Este país insular de Oceanía está compuesto por nueve islas coralinas y atolones, de los cuales, ocho están habitados por poco más de 11,000 personas. La altitud media del país es de apenas 2 metros sobre el nivel del mar, lo que lo hace extremadamente vulnerable a la subida del océano, las inundaciones y las marejadas ciclónicas, todas agravadas por la crisis climática.


Ilustración de un adulto y un niño mirando el horizonte de una ciudad a lo lejos.

Con el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos extremos, el norte del planeta debe prepararse para recibir a las personas desplazadas.


Un estudio del Equipo de Cambio del Nivel del Mar de la NASA reveló que, en 2023, el nivel del mar en Tuvalu fue 15 centímetros más alto que el promedio registrado durante las tres décadas anteriores. Si esta tendencia se mantiene, se prevé que la mayor parte del territorio, incluida su infraestructura crítica, quedará por debajo del nivel de pleamar hacia 2050.

Frente a esta amenaza existencial, se ha implementado un programa de visas climáticas sin precedentes. En 2023, Tuvalu y Australia firmaron el Tratado de la Unión Falepili, un acuerdo que contempla un esquema migratorio que permitirá a 280 tuvaluanos por año establecerse en Australia como residentes permanentes. Según un reporte de Reuters, este límite busca evitar una fuga masiva de talento que podría afectar la economía de Tuvalu. No obstante, el cupo podría ajustarse con el tiempo según las necesidades de ambas naciones.

Los visados se asignarán mediante un sistema de votación y otorgarán a los beneficiarios los mismos derechos en materia de salud, educación, vivienda y trabajo que disfrutan los ciudadanos australianos. Además, conservarán la posibilidad de regresar a su país si las condiciones lo permiten.

La primera etapa de solicitudes se abrió del 16 de junio al 18 de julio. Durante los primeros 10 días, alrededor de 3,100 personas —cerca de un tercio de la población— ya se habían inscrito en el programa. Según Nikkei Asia, siete días antes de que venciera el plazo, la cifra ya había ascendido a 5,157 solicitantes, es decir, alrededor de la mitad de la población. Se espera que los primeros migrantes lleguen a Australia a finales de este año.

Tuvalu cambio climtica migración 466171458

Residentes se refugian mientras las aguas de la inundación avanzan tierra adentro en la isla de Tuvalu, el 14 de marzo de 2015.

Plan International Australia/Getty Images

Nace la primera nación digital del mundo, obligada por el cambio climático

En declaraciones recogidas por New Scientist, representantes del gobierno australiano reconocieron que el cambio climático está causando efectos devastadores en los medios de vida, la seguridad y el bienestar de las comunidades insulares del Pacífico. Subrayaron que “este es el primer acuerdo de su tipo en el mundo, ofreciendo una vía de movilidad digna a medida que se intensifican los impactos climáticos”.

La nueva visa, junto con otros movimientos migratorios, podría implicar que cerca del 4% de la población tuvaluana abandone el país cada año, según estimaciones de The Conversation. Si esta tendencia persiste durante una década, casi el 40% de sus habitantes podrían haber emigrado.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *