jueves, mayo 1, 2025
Ciencia y Salud

Un meteorito pudo ser el causante de que la vida saltara del mar a tierra firme


Lo que parecía una investigación convencional sobre el impacto de un meteorito en el territorio de lo que hoy es Escocia ha revelado posibles indicios de cómo se dio el salto de la vida marina a la terrestre. La reciente datación del evento coincide con los registros de los primeros organismos eucariotas de la región. Para los científicos, es probable que el meteorito de alguna forma orientó a los ancestros de los animales, plantas y hongos, hacia tierra firme.

Originalmente los geólogos pensaban que el meteorito que creó una capa de rocas de 15 metros de espesor en el noroeste de Escocia llegó hace 1,200 millones de años. Un artículo reciente publicado en la revista Geology ha reducido esa datación en 200 millones de años. Según la información obtenida por unos cristales de circón, considerados como cápsulas geológicas de tiempo, el impacto debió ocurrir hace 990 millones de años.


Una imagen creada por computadora sobre la Antártida vista desde el espacio.

El cráter de la Tierra de Wilkes es la estructura geológica de probable origen meteórico más grande del mundo, con el doble del tamaño del Chicxulub, en México.


La caída del cuerpo es contemporánea al período Toniano, dentro del eón proterozoico, una era caracterizada por la formación de supercontinentes, un clima relativamente estable y la expansión de los organismos eucariotas.

No hay rastros del cráter o restos del meteorito, pero los científicos han encontrado evidencia del impacto en capas de rocas que, a su vez, coinciden con otros eventos de impacto en otras partes del mundo. Debido a esta falta de pruebas directas de la roca espacial, datar su colisión representa un enorme reto para los investigadores. En el reciente artículo, los investigadores explican que han tenido que recurrir a cristales antiguos para encontrar ese “momento” en el que el meteorito dejó su huella.

“Estos cristales microscópicos registraron el momento exacto del impacto, y algunos incluso se transformaron en un mineral increíblemente raro llamado reidita, que solo se forma bajo presiones extremas. Cuando un meteorito impacta, reinicia parcialmente los relojes atómicos dentro de los cristales de circón, y estos ‘relojes rotos’ a menudo no pueden datarse, pero desarrollamos un modelo para reconstruir cuándo ocurrió la perturbación, confirmando el impacto hace 990 millones de años», explicó Chris Kirkland, de la Universidad de Curtin y principal autor del artículo.

Donde hay meteoritos, hay destrucción, pero también vida

Otras investigaciones han vinculado impactos de meteoritos con eventos clave en la evolución de la vida. Por ejemplo, según un reporte de Nature Communication, el asteroide que chocó en Chicxulub, México, contribuyó a la extinción de los dinosaurios, pero también permitió la formación de un ecosistema marino único en el Golfo de México, donde la vida floreció con mayor intensidad

Asimismo, una de las hipótesis más intrigantes es la panspermia, que sugiere que los compuestos esenciales para la vida, como ciertos aminoácidos e incluso moléculas de agua, podrían haber llegado a la Tierra a través de colisiones de meteoritos hace miles de millones de años.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *