viernes, abril 18, 2025
Ciencia y Salud

Una enfermedad mortal sin identificar cobra decenas de vidas en el Congo


El Ministerio de Salud Pública, Higiene y Bienestar Social de la República Democrática del Congo ha informado que casi un centenar de personas ha perdido la vida a causa de «una enfermedad de origen aún desconocido». Los organismos sanitarios locales e internacionales trabajan para determinar la procedencia de la afección, sus vías de contagio y el riesgo real que supone para la población.

El primer caso se registró a finales de octubre. Las autoridades sanitarias señalan que la mayor cantidad de muertes han ocurrido entre el 10 y el 25 de noviembre. La zona oeste del país es la más afectada. Rémy Saki, vicegobernador de la provincia de Kwango, ha dicho que en esta localidad se reportan 376 infecciones. Calcula que el número de decesos podría oscilar entre 67 y 143, según una declaración retomada por la agencia Associated Press (AP). El Ministerio precisa que se han confirmado 79 muertes, hasta ahora. La mayoría de los fallecidos eran mayores de 15 años de edad.


enfermedad X

Se trata de un supuesto teórico que la máxima autoridad en salud utiliza para desarrollar directrices preventivas y planes de acción ante crisis sanitarias futuras.


Se sabe que los síntomas del padecimiento son similares a los de la gripe. Incluyen fiebre, dolores de cabeza, secreción nasal, tos, dificultad para respirar y anemia. Los especialistas advierten que las mujeres y niños son especialmente vulnerables al contagio. El Ministerio asegura que “la situación es preocupante en la zona sanitaria de Panzi (comunidad de Kwango)”. Ha enviado a un equipo de “respuesta rápida y eficaz” a la región. La unidad tiene la encomienda de garantizar el tratamiento inmediato a los pacientes, recolectar muestras para su análisis en laboratorio y establecer protocolos de investigación in-situ para determinar la naturaleza de la enfermedad.

Cephorien Manzanza, líder de la sociedad civil de Panzi, expone que la comunidad está en estado de alerta ante el acelerado aumento de incidencias. En una entrevista con Reuters añade que “esta demarcación es rural, por lo que hay un problema con el suministro de medicamentos”. Apollinaire Yumba, ministro de Salud de la localidad, ha pedido el apoyo de organizaciones internacionales y nacionales para identificar el origen de la enfermedad y garantizar el abastecimiento de fármacos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido notificada sobre la situación en el país africano. Uno de sus equipos de expertos está colaborando con los servicios sanitarios del Congo para acelerar las investigaciones, según AP. Sin embargo, el organismo intencional no ha emitido ningún comunicado oficial al respecto.



La máxima autoridad de salud congoleña ha pedido a la población conservar la calma y mantenerse alerta. Solicita evitar reuniones masivas y comunicar a los centros sanitarios locales sobre casos sospechosos o muertes inusuales. Recomienda la adopción de medidas de higiene básicas. Adelanta que los resultados de las pruebas clínicas “se comunicarán tan pronto como estén disponibles y se compartirán actualizaciones periódicas con los ciudadanos y socios”.

La aparición de este padecimiento desconocido agrava la crisis sanitaria que padece la República Democrática del Congo. Este país es uno de los más afectados por un brote de viruela símica (mpox) que ha avanzado sin control en la zona central de África durante los últimos meses. La OMS ha contabilizado hasta ahora 47,000 contagios y alrededor de 1,000 muertes en el continente.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *