martes, julio 1, 2025
Ciencia y Salud

Una foto de la Luna nueva, como no la habías visto antes, gracias al último experimento de la NASA


Durante los últimos años, el Sol ha alcanzado el pico de actividad característico de su ciclo 25. Este incremento en la actividad solar ha generado fenómenos inusuales, como auroras boreales observadas fuera de los círculos árticos, y ha evidenciado la necesidad de intensificar el monitoreo del clima solar. Una de las propuestas más recientes de la NASA es la misión PUNCH (Polarimeter to Unify the Corona and Heliosphere), un sistema conformado por cuatro satélites que orbitan la Tierra y que están diseñados para observar la heliosfera, la región del espacio que es moldeada por los enigmáticos vientos solares, en alta resolución.

Los científicos lanzaron la misión PUNCH en marzo. Un par de meses después, el sistema de vigilancia solar capturó su primera gran imagen. Los cuatro satélites del tamaño de una maleta retrataron una luna nueva. En esa fase, el satélite natural parece invisible para un espectador desde la Tierra porque la Luna se encuentra alineada entre la Tierra y el Sol. Por lo tanto, su cara iluminada se orienta hacia la estrella mientras que la oscura “mira” hacia el planeta.

Así se ve una luna nueva cuando ocultas el disco solar.

La última foto de la Luna cerca del Sol (desde la perspectiva de la Tierra) gracias a PUNCH.

NASA/SwRI

La sensibilidad de los instrumentos de PUNCH permitió capturar a la Luna como si se encontrara en su fase de luna llena. Este curioso efecto se debe a que el coronógrafo del proyecto ocultó el disco solar mediante un circulo negro artificial. Al bloquearse la principal fuente de luz, quedan expuestas la corona y la heliosfera del Sol, lo que facilita su estudio. Este es el mismo principio por el que algunos astrónomos esperan pacientemente los eclipses totales de Sol para observar el clima solar.

Con el disco solar oculto por PUNCH, fue posible apreciar la cara de la Luna iluminada por el propio resplandor de la Tierra. Así como una noche oscura en el planeta puede ser iluminada por la luz que refleja una luna llena, una noche lunar puede ser iluminada por la luz reflejada de la “Tierra llena”.


eclipse lunar

Firefly Aerospace compartió un video del eclipse total con las imágenes captadas por Blue Ghost desde la superficie lunar


La fotografía de la luna nueva pretende demostrar que los sensores de luz de PUNCH son lo suficientemente precisos como para distinguir entre el brillo del satélite y el de la heliosfera. De esta forma, no será necesario preocuparse por interferencias lumínicas en la constante supervisión de la estrella.

«El espacio entre planetas no es un vacío. Está lleno de viento solar turbulento que baña la Tierra. La misión PUNCH está diseñada para responder preguntas básicas sobre cómo las estrellas, como nuestro Sol, producen vientos estelares y cómo estos dan lugar a peligrosos fenómenos meteorológicos espaciales aquí mismo en la Tierra”, explicó Craig DeForest, principal investigador de la misión, durante el despegue de los satélites el 12 de marzo.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *