Una megaerupción volcánica en Ío acaba de liberar seis veces más energía que todas las plantas generadoras de la Tierra
La sonda Juno de la NASA captó la mayor explosión volcánica registrada en Ío, la luna volcánica de Júpiter. El punto de radiación infrarroja extrema tiene un área mayor que el lago de agua dulce más grande en la Tierra. Las erupciones en el lugar expulsaron seis veces la energía total de todas las plantas generadoras del mundo. Los datos han superado cualquier expectativa sobre este satélite natural.
Ío es la única luna conocida en el sistema solar con una actividad volcánica tan intensa. Es un mundo lleno de expulsiones de azufre y lava debido a su planeta madre, Júpiter. La fuerza de marea del gigante rojo, junto a sus otras lunas galileanas, provoca que Ío se “estire» por dentro, liberando energía desde su interior. El material incandescente intenta salir de la luna constantemente, por lo que casi siempre hay volcanes activos.
Durante un sobrevuelo en diciembre de 2024, Juno observó detenidamente el hemisferio sur de la luna volcánica de Júpiter. Su instrumento infrarrojo detectó, según la NASA, un evento de radiación infrarroja extrema. El resplandor fue equivalente a aproximadamente 80 billones de vatios y comprendió 100,000 kilómetros cuadrados. El récord anterior de extensión de una erupción era de solo 20,000 kilómetros cuadrados. A manera de contexto, el Lago Superior, el mayor cúmulo de agua dulce en la Tierra, se extiende por 82,000 kilómetros cuadrados.
Las cámaras magmáticas de Ío
Los científicos no están seguros sobre qué causó este disparo de radiación. Sin embargo, hay evidencia previa que permite hacer algunas propuestas. Alessandro Mura, científico del equipo de Juno en el Instituto Nacional de Astrofísica de Roma, menciona que probablemente se deba a cámaras de magma subsuperficial en Ío. “Los datos respaldan que esta es la erupción volcánica más intensa jamás registrada en Ío”, comentó.
Ío es casi del tamaño de la Luna. La erupción fue evidente en el espectro infrarrojo, aunque la sonda todavía tiene problemas para visualizar la superficie. Aun así, los científicos han comparado imágenes del satélite antes y después de la erupción. El hemisferio sur ya presenta cambios significativos en su superficie. La NASA confirmará el punto caliente durante el siguiente sobrevuelo de Juno el 3 de marzo. Los científicos están entusiasmados con ello.
«Este es el evento volcánico más poderoso jamás registrado en el mundo más volcánico de nuestro sistema solar. Si bien siempre es bueno presenciar eventos que reescriben los libros de récords, este nuevo punto caliente puede hacer mucho más. La intrigante característica podría mejorar nuestra comprensión del vulcanismo no solo en Ío, sino también en otros mundos», dijo Scott Bolton, el autor principal de la última investigación sobre la luna volcánica.
Los científicos estudian a Ío porque sus condiciones recuerdan a la Tierra primitiva, de la que solo se tienen teorías y especulaciones. También es de especial interés la resonancia orbital que tiene con sus tres compañeras y las emisiones que forman atmósferas de azufre.