Una reciente investigación rechaza la teoría más aceptada sobre la aparición de agua en la Tierra
Quizá sea necesario cambiar la cronología del agua en la Tierra. Este recurso de vida apareció poco a poco cuando el protoplaneta estaba a punto de transformarse en el cuerpo rocoso que habitamos. Un reciente estudio de la Universidad Rutgers, Nueva Jersey, señala que el agua llego “más tarde que temprano”, durante la etapa geológica conocida como la acreción tardía, en pleno bombardeo de asteroides y cometas.
La datación del surgimiento del agua en la Tierra es fundamental para comprender el proceso de la evolución de la vida. La ciencia sabe que surgió a partir de tres factores clave: el recurso hídrico, energía y una mezcla de carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre. También tiene una idea sobre cómo y cuándo aparecieron los últimos dos. No es el caso del agua. Pese a todos los avances científicos, todavía se debate si llegó desde el espacio en una enorme “ola” o si ya estaba presente desde el principio, junto a toda la materia prima que originó la Tierra.
Determinar el momento en el que surgió el agua puede poner fin al debate sobre su origen. El equipo de expertos de Rutgers afirma que encontraron firmas químicas del recurso que datan de cuándo al planeta le faltaba agrupar hasta el 20% de su masa final. Para conseguirlo, tomaron muestras de meteoritos tan viejos como el sistema solar y las compararon con registros de isótopos de las rocas más antiguas disponibles.
Una de las teorías más aceptadas sobre el origen del agua establece que llegó abruptamente cuando la Tierra recibió el impacto de Theia, el planetesimal del tamaño de Marte, y de sus restos se formó la Luna. La reciente investigación publicada en la revista Geochimica et Cosmochimica Acta no ha encontrado evidencia que la respalde. Al contrario. De las firmas isotópicas registradas pudieron concluir que el recurso llegó poco a poco, después del choque de ambos cuerpos.
“Nuestros resultados sugieren que el evento de formación de la Luna no fue un proveedor importante de agua, a diferencia de lo que se pensaba anteriormente. Estos hallazgos, sin embargo, permiten que se agregue una pequeña cantidad de agua después de la formación final del núcleo, durante lo que se llama acreción tardía”, mencionó Katherine Bermingham, cosmogeoquímica y autora principal del estudio.
¿De dónde vino el agua de la Tierra?
La siguiente gran teoría sobre el origen del agua dicta que provino del espacio a través de meteoritos y cometas en la infancia de la Tierra. Mientras se formaba la Luna, todo el sistema solar se encontraba bajo una especie de bombardeo de materiales rocosos. Millones de fragmentos congelados e inestables provenientes de las regiones exteriores e interiores impactaron casi todos los planetas, contribuyendo a su masa final. Ese periodo es conocido como la etapa de acreción tardía.
Conforme se explora el sistema solar a mayor profundidad, los científicos encuentran más agua extraterrestre, aunque no en la forma o distribución acostumbrada. La Luna tiene agua encapsulada en su suelo; Marte en sus polos, y satélites como Encelado o Europa muestran signos de tener océanos de bajo su superficie, a decenas de kilómetros bajo tierra.
El agua es fundamental para la vida, pero su sola presencia no asegura la generación de microorganismos. La propia Tierra fue un planeta lleno de agua líquida, pero la evidencia sugiere que pasaron al menos 800 millones de años antes de que aparecieran los primeros organismos.