Venimos a ponerle un cepo al Estado
El Presidente expone en el recinto de la Cámara de Diputados, junto a su Gabinete y legisladores, el Presupuesto 2025 con eje en el equilibrio fiscal
15/09/2024 – 21:26hs
:quality(70)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/584193.jpg)
El presidente Javier Milei expone este domingo en el Congreso los detalles del Presupuesto 2025 para la administración nacional, con eje en el equilibrio fiscal.
Presupuesto 2025: el discurso de Javier Milei en el Congreso
«Este Presupuesto va a cambiar la historia del país», dijo Milei en el inicio de su mensaje, cuando también aseguró que su idea es «ponerle un cepo al estado».
El mandatario eligió presentar personalmente el plan de recaudación y gastos para el próximo año con la banda y el bastón de mando.
«Vengo a proponer un proyecto de Presupuesto distinto, el más radicalmente distinto», subrayó Milei, y expresó que la «piedra basal» del proyecto es el «déficit cero«.
El presidente Javier Milei afirmó este domingo que el Presupuesto 2025 le pondrá un «cepo al Estado» y «va a cambiar para siempre la historia de nuestro país».
Por cadena nacional, el mandatario subrayó que el objetivo es «blindar» el equilibrio fiscal.
Además, aseguró que el Presupuesto 2025 será «diametralmente distinto a lo que nos tienen acostumbrados» y «el más radicalmente distinto de nuestra historia».
Y afirmó que el proyecto oficial está concebido bajo la certeza de que «a más profundo el cambio, mayor tiene que ser el esfuerzo empeñado».
El presidente Javier Milei afirmó que «vetaremos todos los proyectos que atenten contra el equilibrio fiscal» al justificar el veto a la ley de actualización de los haberes sancionado por el Congreso.
También destacó que el 2024 será el «el primer año de superávit fiscal sin entrar en default en toda la historia argentina». Y luego expresó: «Vaya si no será gestión».
Por otra parte, señaló: «No hay nada más empobrecedor y que enriquezca más a los políticos que el déficit fiscal», al criticar el modelo de «la casta».
Milei planteó que «la justicia social no es justa sino extremadamente violenta, basada en un principio inconsistente que dice que donde hay una necesidad hay un derecho, pero las necesidades son infintas y los recursos son finitos», añadió el mandatario