miércoles, octubre 15, 2025
Ciencia y Salud

Veracruz  y cuatro estados más en crisis por fuertes lluvias: dónde y qué donar


Los estados mexicanos de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí enfrentan una situación crítica tras las intensas lluvias, inundaciones y deslaves registrados la semana pasada. El Gobierno Federal activó los protocolos de emergencia para auxiliar a la población afectada y atender la contingencia, que hasta el momento ha cobrado la vida de 64 personas, de acuerdo con el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el desastre se asocia con las lluvias provocadas por la tormenta tropical ‘Raymond’ (formada frente a las costas de Guerrero el jueves pasado), los remanentes del huracán ‘Priscila’ y otros sistemas meteorológicos en el Atlántico. La combinación de estos fenómenos ocasionó precipitaciones que superaron los 1,800 milímetros en solo cuatro días en las entidades afectadas, cantidad que equivale al 50% del promedio anual de lluvias en esas regiones.

El evento natural provocó severas inundaciones y deslaves que dejaron miles de damnificados, daños a la infraestructura y cortes en servicios básicos, comunicaciones y atención médica.


article image

La compañía presenta Project Green Light para reducir emisiones en Monterrey, un modelo de predicción de inundaciones en colaboración con CONAGUA, y la herramienta Nowcasting para pronósticos de lluvia en tiempo real.


Despliegue de operativos

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, destacó que su administración trabaja de manera coordinada con los gobiernos estatales y municipales para atender a la población. Aseguró que existen recursos suficientes para hacer frente a la emergencia, aunque reconoció que “la cantidad de municipios afectados es muy grande, la población es muy grande y la dificultad del acceso en esta zona [retrasa las acciones de asistencia]”. La mandataria estimó que el número de viviendas dañadas supera las 100,000, de acuerdo con los cálculos preliminares proporcionados por más de un centenar de municipios.

La Secretaría de la Defensa Nacional informó sobre el despliegue del Plan DN-III-E en los cinco estados, con la participación de 7,347 efectivos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional. El operativo incluye siete aeronaves de ala rotativa, una cocina móvil con capacidad para servir 10,000 raciones diarias, tres plantas potabilizadoras con capacidad para producir 10,000 litros diarios de agua potable, 40 unidades de maquinaria pesada, 21 camiones de volteo para rehabilitar caminos, 58 vehículos de apoyo a la población civil y 10 células de sanidad, entre otros recursos.

De forma paralela, se activó el Plan Marina en su fase de auxilio, con el despliegue de 3,300 elementos en Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí. Estos han brindado atención a 6,718 personas con apoyo de 85 vehículos; dos aviones, seis aeronaves de reconocimiento, nueve helicópteros, dos buques para transporte de agua y víveres, 19 embarcaciones, siete drones, tres plantas potabilizadoras, cocinas cocinas móviles y maquinaria pesada.

acopio

Una persona recibe productos para apoyar a las comunidades de Hidalgo, Puebla y Veracruz afectadas por las recientes inundaciones en un centro de acopio instalado junto al Estadio Olímpico de la UNAM. 13 de octubre de 2025.

Jose Luis Torales/NurPhoto via Getty Images

¿Cómo funcionarán los apoyos del Gobierno en Veracruz y el resto de los estados?

El Gobierno de México también anunció un programa de apoyos económicos y de limpieza gestionado por la Secretaría del Bienestar y dirigido a los ciudadanos afectados. Ariadna Montiel, titular de la dependencia, explicó que la iniciativa comenzará con un censo casa por casa para identificar daños y pérdidas materiales de familias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Los integrantes de las 600 brigadas que realizarán el censo tomarán evidencias fotográficas de las afectaciones y solicitarán información básica a los damnificados para definir los apoyos correspondientes. Entre los datos a recabar se incluyen:

  • Datos personales de los habitantes.
  • Número de personas que residen en el domicilio.
  • Registro de daños o pérdidas en la vivienda, servicios, mobiliario y artículos del hogar.
  • Información sobre la propiedad del inmueble (propio o rentado).
  • Afectaciones a actividades productivas como agricultura, ganadería y pesca.
  • Daños en locales u otras instalaciones con fines comerciales o productivos.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *