sábado, abril 19, 2025
Fashion

Veto a la generación Leonor: sin influyentes en la recepción del Día de la Hispanidad


Elena de los Ríos

Más de 1.300 personas acudieron al Palacio Real para saludar a los reyes con motivo del
Día de la Hispanidad, la Fiesta Nacional de España que celebramos cada 12 de octubre. Es un momento privilegiado para saludar personalmente a Felipe y Letizia y conocer a la princesa de Asturias, estrella joven de los eventos que celebra la Corona. Con ella, la monarquía se abre a la llamada
generación Leonor
.

Los reyes Felipe y Letizia no esconden que el principal el objetivo de su reinado desde ya es facilitar al máximo la llegada al trono de
una princesa Leonor que ya está en plena formación
para su futuro como reina. Ahora, lo que importa de verdad es la
popularidad de la monarquía y la familia real
entre la gente joven, precisamente, los futuros súbditos de Leonor.

Los jóvenes no tienen demasiado interés en la monarquía: cuestionan que sea una institución familiar y hereditaria, desconocen su historia y funcionamiento, aunque
valoran positivamente al rey Felipe y a la
princesa Leonor
. Así lo desvela un informe de la Red de Estudio de las Monarquías Contemporáneas (REMCO) elaborado a partir de entrevistas a personas de entre 18 y 30 años repartidos por toda la geografía española.

«Para las generaciones jóvenes, la monarquía tiene mucho pasado, no suficientemente conocido y valorado; un sólido presente, que necesita tiempo y
mayor visibilidad, y, sobre todo, un futuro que requiere cambios para que cuente con una mayor adhesión», concluyen los autores del estudio, titulado La juventud española dialoga sobre la Monarquía.

Casa Real necesita que los jóvenes sepan más de Leonor

El informe destaca la necesidad de una «mayor presencia en las redes sociales y otros medios», pues casi el 30% de los jóvenes del estudio confiesa que tiene una
baja información sobre la Corona y sus actividades y demanda más comunicación y mayor explicación sobre su papel. Esta modernización, sumada a una
adaptabilidad a los tiempos, será necesaria, según se desprende del informe, para que la institución mantenga el apoyo popular.

No se puede explicar mejor: para que
Leonor llegue al trono
suavemente se requiere entrar en los canales de
información de la generación Z. Desde junio de este año
Casa Real tiene perfil en Instagram
, aunque, en realidad, se trata de un medio intergeneracional, que no es el único en el que la generación de Leonor se informa.

Leonor y Letizia, en el momento de abandonar el Salón del Trono, tras el besamanos del Día de la Hispanidad. /

LIMITED PICTURES

Para acceder al flujo informativo que alcanza a la generación Z en toda su extensión, a la llamada generación Leonor, es necesario contar con los informadores de confianza de los jóvenes: los
famosos de su generación e influencers. En España, TikTok ya es el referente informativo para el 20% de los jóvenes menores de 35 años, según un informe elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford con datos de la Universidad de Navarra.

Visto el panorama, tan meridianamente clarificado por instituciones de sobrada solvencia, cabe preguntarse por qué las personas influyentes que no superan los 30, nombres conocidos por la generación Z,
no estuvieron presentes en la recepción en el Palacio Real por el Día de la Hispanidad. Un acto oficial en el que Leonor participa como futura reina y jefa del Estado por segundo año consecutivo.

El caudal de selfies, mensajes virales y clips que estos jóvenes podrían hacer circular desde un evento como la recepción por el Día de la Hispanidad tiene un valor incalculable en términos de
campaña de popularidad. Y acercaría a la princesa de Asturias a la generación que en un futuro tendrá que afirmarla como soberana.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *