vicecanciller cubano niega existencia de presos políticos en la Isla
Carlos Fernández de Cossío ofreció una entrevista en el marco de las recientes sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
LIMA, Perú – “Ni siquiera uno”, negó el vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossío al ser cuestionado en Nueva York, Estados Unidos, sobre la existencia de presos políticos en la Isla.
En una entrevista con el periodista Mehdi Hasan, de Zeteo, el diplomático del régimen castrista rechazó los informes de Amnistía Internacional que por años ha denunciado la represión a manifestantes, activistas, periodistas independientes y el disenso en Cuba.
“Amnistía Internacional lleva diciendo eso por años”, señaló Fernández de Cossío, alegando que la organización no cuenta con evidencia en sus reportes. La entrevista tuvo lugar en el marco de las recientes sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
“Quizás es porque ustedes llevan haciéndolo por años”, apuntó el periodista. “¿Usted cree que Amnistía Internacional no tiene evidencia en sus informes? ¿Sabe que hacen informes sobre Estados Unidos e Israel también? Estoy seguro que esos los apoya”.
Mehdi Hasan recordó que la vigilancia de la organización, junto a Human Rights Watch, se expande a decenas de gobiernos alrededor del mundo de manera “consistente”, sin importar si son de izquierda o derecha, comunistas o capitalistas, “democráticos o dictatoriales”.
El funcionario cubano justificó que Amnistía Internacional estaba empecinada con la Isla y esgrimió la retórica usual del castrismo, acusándole de ser un ente “financiado” por el antisocialismo.
“Entonces para ser claros, ¿usted no cree que los críticos y protestantes sean arrestados arbitrariamente en Cuba?”, insistió el reportero.
“No. No arbitrariamente”, revalidó Fernández de Cossío.
Las figuras de poder dentro del régimen cubano, habituados a la autocomplacencia de sus medios estatales de comunicación, suelen navegar el escrutinio de la prensa libre con apego al discurso oficial del Partido Comunista, dejando estampas como las del vicecanciller en Nueva York que resaltan por la irracionalidad y el absurdo.
Agosto cerró en Cuba con cifra récord de presos políticos
La organización no gubernamental Prisoners Defenders también registró en su más reciente informe que al cierre de agosto de 2025 en Cuba hubo un nuevo récord de 1.185 presos políticos.
En su parte mensual, la ONG con sede en Madrid destacó que 13 nuevos presos políticos habían entrado en la lista durante agosto “para sumar otro trágico récord”. En igual período, también se registraron cuatro bajas de la lista, tres de las cuales se deben al cumplimiento íntegro de sanciones.
Los casos de los 13 nuevos presos políticos que han entrado en la lista, destaca Prisoners Defenders, reflejan un patrón recurrente de persecución política, uso desproporcionado de la fuerza, fabricación de cargos y aplicación de condenas penales extremadamente severas, todo ello con el objetivo de silenciar cualquier forma de oposición al régimen cubano.
Entre las víctimas se encuentran activistas y manifestantes pacíficos, ciudadanos comunes, muchos de ellos en condiciones de especial vulnerabilidad, sometidos a tratos crueles, golpizas y largas detenciones cautelares ordenadas por la acusación y sin tutela judicial alguna.
Asimismo, la ONG destaca 472 presos con patologías médicas graves y 41 prisioneros políticos entre rejas con trastornos graves de la salud mental sin tratamiento médico o psiquiátrico
“Cuba ha totalizado 1.882 presos políticos presentes en sus cárceles desde el 1 de julio de 2021 hasta final del mes de agosto pasado”, informa Prisoners Defenders en X (antes Twitter).
El régimen castrista tiene a 33 menores de edad entre sus presos políticos, 30 de los cuales cumplen sentencias, mientras que tres aún atraviesan procesos penales sin tutela judicial. Por su parte, a la fecha continúan 122 mujeres encarceladas por razones políticas.