miércoles, abril 16, 2025
Ciencia y Salud

Wave of Change, el primer hub de innovación nacido de la industria turística para una economía oceánica sostenible


El turismo enfrenta un desafío crítico de sostenibilidad. Particularmente, los destinos que están cerca de los océanos. Las peores consecuencias de emitir tanto carbono ocurren bajo el agua. Desde marzo de 2023, las temperaturas de la superficie del mar empezaron a batir récords diarios, y así se han mantenido desde entonces. Esto es una mala señal para la temporada de huracanes y la salud de los ecosistemas oceánicos. Los arrecifes blanqueados por el calor son las selvas calcinadas del mar. El mar arde. Y no es poca cosa. Según el informe Estado de los arrecifes de coral del mundo: 2020, los arrecifes de coral albergan el 25% de las especies marinas y brindan “protección costera, bienestar, alimentación y seguridad económica de cientos de millones de personas”.

“¿Cómo hacemos un turismo sostenible y responsable?”. Esa fue la pregunta que se ha hecho a lo largo de su carrera Erika Harms, quien busca construir puentes entre la industria, los gobiernos y la sociedad civil para lograr un progreso ambiental y social. Ha trabajado en contextos regionales, nacionales y globales; liderado el desarrollo de más de 50 millones de dólares en alianzas multisectoriales para proteger el medio ambiente y mejorar la condición humana, colaboró en el World Resources Institute, cuenta con más de una década de experiencia en el ámbito del turismo responsable y la economía oceánica sostenible.



Entre otros proyectos, participó en la fundación del Global Sustainable Tourism Council y ha pasado los dos últimos años coordinando el consejo asesor del High Level Panel for a Sustainable Ocean Economy, en el que 14 países se comprometieron a gestionar de forma sostenible sus aguas oceánicas. Ahora, lidera el movimiento Wave of Change, que ha permitido a Grupo Iberostar liderar el camino de la recuperación responsable en el sector turístico, reconocido por el WTTC, el Foro Económico Mundial, el Banco Mundial, la OMT y el PNUMA, entre muchos otros. Además de su trabajo en Economía Circular y Consumo Responsable de pescado, el trabajo del grupo hotelero mallorquín en salud costera se ha convertido en un factor diferenciador. La labor de descubrimiento, protección y restauración de los ecosistemas que rodean a sus complejos turísticos ha puesto de manifiesto el rigor científico y las soluciones creativas.

Erika Harms Directora Global de Sostenibilidad en Iberostar.

Erika Harms, Directora Global de Sostenibilidad en Iberostar.

La iniciativa se basa en cinco pilares. Primero, la economía circular, donde impulsan modelos empresariales mediante el abastecimiento, el uso y el uso final regenerativos y restauradores del agua, la energía y los productos en el entorno construido. En cinco años han aplicado estrategias para eliminar los plásticos de un solo uso, no enviar residuos a los vertederos y descarbonizar las operaciones en los alojamientos. Segundo, Soluciones Basadas en la Naturaleza, donde restauran los servicios de los ecosistemas costeros para reducir y mitigar los riesgos ante el cambio climático, mejorar la calidad de la playa y el agua en los destinos costeros y potenciar los espacios verdes para el bienestar en las zonas costeras. Por último, cuidan de los llamados Alimentos Azules, la Acción Climática y la Gestión de Destinos.

En sus hoteles cuentan con una especie de arca de Noé para los colares; un sistema que integra inteligencia artificial para la gestión de sus residuos de comida al tiempo que cooperan con los científicos locales que están haciendo un esfuerzo enorme por la conservación. También han hecho cambios en la electrificación de sus operaciones, la transición a la energía renovable, la restauración de arrecifes de coral y dunas costeras, la eliminación gradual de los gases F, la adopción de la tecnología de hidrógeno verde, el trabajo con las comunidades locales y la promoción de los alimentos azules.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *