Yamel Luis Vives da primera medalla a Cuba en los Juegos Paralímpicos de París 2024
AREQUIPA, Perú – El velocista cienfueguero, Yamel Luis Vives, alcanzó este domingo la medalla de plata en los 100 metros planos, categoría T44, con tiempo de 11,20 segundos, de la edición XVII de los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Con ese resultado, Vives aportó la primera medalla de la delegación cubana en la cita deportiva, lo que significa que aún restan otras nueve para alcanzar el pronóstico de las autoridades del régimen cubano.
En otros resultados de las últimas 24 horas reportadas por la prensa oficial, Yosjaniel Hernández (SM7) entró quinto de su heat eliminatorio en la prueba de los 200 metros combinados de la paranatación con tiempo de 2:54.71, lo que no fue suficiente para colarse en la final de ese evento.
Asimismo, la paratiradora Yenigladys Suárez concluyó en el puesto 14 de la modalidad P2-Pistola Neumática a 10 metros con un acumulado de 534 puntos, ello no fue suficiente para alcanzar la final.
Por otro lado, la delegación cubana tenía esperanzas de medalla en el parataekwondo con Lidia Montes de Oca, atleta que tampoco logró sumar números al medallero de la Isla.
Pese a las aspiraciones de las autoridades del régimen cubano, las cifras no han acompañado a la Isla en estos juegos de Paris 2024. Antes de comenzar la cita olímpica a finales de julio pasado, el discurso oficial también pronosticaba posiciones en el medallero que nunca llegaron a concretarse.
La debacle del sistema deportivo estatal cubano, uno de los pilares de la propaganda del régimen, ocurrió en París 2024, donde la delegación cubana obtuvo apenas 9 medallas y dos títulos dorados.
Solo el quinto metal dorado en Juegos Olímpicos del estelar Mijaín López y el oro de Erislandy Álvarez en boxeo salvaron a la delegación cubana de irse sin títulos en París, algo para lo que habría que remontarse a México 68, donde los cubanos obtuvieron cuatro platas.
Desde esa cita, las delegaciones de la isla siempre estuvieron por arriba de los dos títulos.
En cuanto a número de medallas, para ver una actuación tan pobre de los cubanos habría que situarse en Múnich 72, donde los de la Isla cosecharon 8 medallas, aunque 3 de ellas de oro.
La delegación cubana queda por debajo, de esta manera, de los pronósticos oficiales que auguraban 5 medallas de oro.
Antes de los Juegos, el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel se había referido al pronóstico como “conservador” y propuso que fuera revisado debido a que los deportistas cubanos podían “superarlo”.
Estoy convencido de las potencialidades del deporte en Cuba y que sus representantes seguirán dando alegrías al pueblo”, dijo Díaz-Canel en unas declaraciones que confirman su desconexión de la realidad del deporte cubano.