Youtuber Luisito Comunica lanza el primer video de su visita a Cuba
MIAMI, Estados Unidos. — El reconocido youtuber mexicano Luisito Comunica, quien visitó recientemente Cuba, publicó este martes el primero de una serie de videos en el que ofrece una mirada crítica a la vida cotidiana en la Isla, caracterizada —según su testimonio— por enormes carencias materiales, apagones constantes y restricciones a la libertad económica y tecnológica.
Desde el inicio del video, Luisito describe que estar en Cuba es “como dar un viaje décadas en el pasado”, al referirse a la presencia de automóviles antiguos, la arquitectura deteriorada y el uso generalizado de trámites burocráticos en papel. Según comentó, “conseguir muchas cosas es una misión sumamente complicada”.
Durante su recorrido por La Habana y sus alrededores, el youtuber subrayó la resiliencia de los cubanos frente a las dificultades diarias. No obstante, fue enfático al señalar que en la Isla es “difícil”. “Todo, absolutamente todo, es sumamente complicado”, apuntó. Asimismo, aseguró que, en comparación con otros países, las dificultades en Cuba deben “multiplicarse por 10”.
Uno de los problemas más recurrentes que documentó fue la crisis de generación eléctrica. El propio youtube pasó días enteros sin luz y dijo que en algunas zonas “es más común que no haya electricidad a que sí haya”. Entrevistados de La Habana confirmaron que los apagones diarios pueden durar entre cuatro y seis horas (en el interior del país alcanzan hasta 20 horas diarias), o incluso extenderse por varios días en casos de apagones nacionales.
Además, el joven mexicano evidenció el deterioro de los servicios de comunicación. El acceso a internet, indicó, es extremadamente limitado: “La calidad de señal de teléfono e internet no es mala, es malísima”, afirmó.
Otro aspecto crítico que resaltó fue la precariedad habitacional. En su visita a edificios en estado de abandono habitados por familias, relató: “No hay otra manera de decirlo: el descuido es evidente”. Según testimonios recogidos en el video, algunas familias deben cocinar con leña o carbón ante la imposibilidad de adquirir gas, y en muchos casos deben hacer sus necesidades en cubos debido a tuberías tupidas.
Luisito también documentó las dificultades para obtener gasolina y explicó que los cubanos deben registrarse en plataformas digitales y esperar varios días para poder cargar combustible, en un proceso que consideró “sumamente complicado”.
En cuanto a la economía, criticó la persistente dualidad entre el tipo de cambio oficial y el mercado informal. Además, denunció la escasez de dinero en efectivo y las largas filas en bancos y cajeros automáticos debido a cortes de electricidad y falta de fondos.
Respecto al abastecimiento, subrayó que “claramente un pan al día no es suficiente” para cubrir las necesidades de las familias.
El youtuber también llamó la atención sobre las restricciones tecnológicas: el uso de aplicaciones móviles como TikTok o ChatGPT está bloqueado, y para utilizar un iPhone es necesario recurrir a talleres que instalan VPN clandestinos.
En su análisis de las causas de la crisis, Luisito presentó dos visiones contrapuestas: la que atribuye las carencias al embargo económico de Estados Unidos y la que responsabiliza a las políticas internas del régimen cubano. Sobre este último punto, afirmó que “cerca del 80% de la industria cubana le pertenece al Estado”, y lamentó que “si tienes más de 100 trabajadores, tu empresa pasa automáticamente a ser estatal”, lo que “desanima a muchos emprendedores”.
Finalmente, señaló la proliferación de tiendas de importación que cobran exclusivamente en dólares, inaccesibles para la mayoría de los cubanos, cuyo salario mínimo mensual, según detalló, ronda los 30 dólares.
No obstante las críticas que hizo, Luisito Comunica destacó la amabilidad y calidez de la población: “La inmensa calidez de su gente es lo que más resalto”. Aseguró que su viaje no estuvo financiado por ninguna entidad y que su objetivo fue “documentar la realidad cubana con honestidad”.