jueves, noviembre 6, 2025
Cuba

352.000 visitantes menos hasta septiembre


Entre enero y septiembre de 2025, la Isla recibió un 20,5% menos de visitantes internacionales que en igual período de 2024.

MADRID, España.- Cuba recibió 1.366.720 visitantes internacionales entre enero y septiembre de 2025, una cifra que representa el 79,5% del volumen registrado en igual período del año anterior —equivalente a una disminución del 20,5%—, según datos publicados este miércoles por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). La diferencia supone 352.289 visitantes internacionales menos que en 2024, lo que confirma el retroceso sostenido del turismo en la isla.

En términos generales, el país registró 1.960.713 viajeros durante los primeros nueve meses del año, lo que equivale al 85,2% respecto al mismo período de 2024, con una caída de 340.486 viajeros. La ONEI distingue entre “viajeros” —categoría que incluye a quienes ingresan al territorio nacional por distintos motivos, incluidos residentes cubanos en el exterior que retornan temporalmente— y “visitantes internacionales”, un indicador clave para evaluar el comportamiento del turismo como sector económico.

Los principales mercados emisores mantuvieron la tendencia descendente. Canadá, tradicionalmente el primer emisor de turistas hacia Cuba, registró 559.715 visitantes hasta septiembre, frente a los 695.557 de 2024, equivalente al 80,5%. La comunidad cubana en el exterior descendió de 224.266 a 177.823 viajeros (79,3%), mientras que la Federación Rusa pasó de 141.612 a 88.879 (62,8%). También se redujeron los arribos procedentes de Estados Unidos (de 110.538 a 88.849, 80,4%), España (de 50.494 a 36.788, 72,9%), Francia (de 38.557 a 29.395, 76,2%) y Alemania (de 47.323 a 26.735, 56,5%). En contraste, Argentina fue el único de los principales emisores que mostró crecimiento, al pasar de 35.500 a 38.096 visitantes (107,3%).

Las cifras prolongan la tendencia descendente del sector turístico, que en 2024 cerró con 2,2 millones de visitantes, la cifra más baja en casi dos décadas —exceptuando los años de pandemia— y muy por debajo de la meta gubernamental para ese año. Para 2025, el Gobierno había proyectado alcanzar cerca de 2,6 millones de visitantes internacionales, un objetivo que se vuelve difícil de concretar con el ritmo acumulado hasta septiembre.

A la reducción en el arribo de turistas se suman otros indicadores negativos. La ocupación hotelera en el primer semestre de 2025 cayó casi siete puntos porcentuales respecto a igual período de 2024, mientras que los arribos por vía aérea disminuyeron alrededor de un 20%, según datos oficiales y reportes del sector.

Especialistas atribuyen esta contracción a factores estructurales, entre ellos la pérdida de conectividad aérea, el deterioro de la infraestructura turística, deficiencias en servicios básicos, la crisis económica y energética, y la creciente competencia de otros destinos caribeños que han acelerado su recuperación postpandemia.

El turismo, una de las principales fuentes de ingresos en divisas para el régimen —junto a la exportación de servicios profesionales y las remesas—, no logra recuperarse en un contexto de inestabilidad interna. A pesar de ello, el Gobierno continúa impulsando la construcción de nuevos hoteles, una estrategia cuestionada por economistas que señalan la baja ocupación en las instalaciones existentes y la necesidad de priorizar sectores esenciales afectados por la crisis.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *