Bruselas expedienta a España por no retribuir el permiso de ocho semanas a padres y madres
La Comisión Europea ha abierto a España expediente por no haber por no retribuir las dos últimas semanas que le quedan para cumplir al completo con la directiva europea de conciliación que alberga el permiso de ocho semanas para cuidados.
Los Estados miembro tenían hasta el 2 de agosto de este año para trasladar a sus legislaciones nacionales este punto concreto de normativa que fue aprobada en 2019, pero el Ejecutivo comunitario explica en un comunicado que «España no ha comunicado hasta la fecha la transposición completa de esta disposición».
El plazo para remunerar este derecho acabó el pasado 2 de agosto. Es una tarea pendiente del Gobierno, que se comprometió a remunerar cuatro de las ocho semanas del permiso.
Este primer paso por el que se ha enviado una carta de emplazamiento es la primera fase dentro de los procedimientos comunitarios de infracción, que en última instancia pueden acabar ante la Justicia europea e incluso suponer multas si el país apercibido no subsana los problemas detectados. Llegados a este punto, sería la Comisión Europea la que propondría la imposición de sanciones económicas al Tribunal de Justicia de la UE, la institución que eventualmente decidiría sobre las mismas.
En concreto, el Ministerio de Trabajo cifró en 7 millones el importe de una posible sanción y advirtió de que esta cantidad «se irá agravando a medida que este incumplimiento se extienda en el tiempo».
España cuenta desde este aviso con dos meses para responder a las demandas del Ejecutivo comunitario, que «en ausencia de una respuesta satisfactoria» pasaría a la siguiente etapa del procedimiento de infracción, que es el envío de un ultimátum a las autoridades españolas.
La directiva de conciliación establece unos «requisitos mínimos» para los Estados miembros con el objetivo de lograr la «igualdad entre hombres y mujeres en cuanto a las oportunidades en el mercado laboral facilitando la conciliación entre la vida familiar de los trabajadores que son padres».