sábado, febrero 1, 2025
Economía

Murcia, Valencia, Andalucía y Castilla-La Mancha, a la cabeza de la infrafinanciación según Fedea


Un reciente estudio de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha puesto de manifiesto la insuficiencia de recursos que enfrentan las comunidades autónomas de Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha. En contraste, el informe posiciona a Cataluña y Madrid en línea con la media estatal de financiación por habitante ajustado, mientras que La Rioja, Cantabria y Baleares se destacan como las comunidades con mayor cantidad de recursos según este criterio.

Este análisis se ha presentado en un momento clave, en el marco de las discusiones sobre la reforma del sistema de financiación autonómica, especialmente después del acuerdo de concierto económico en Cataluña entre el PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa.

El informe de Fedea revela que, al examinar la financiación por habitante ajustado, que incluye la financiación efectiva y las transferencias extraordinarias del Estado, Murcia (91,4 euros) y la Comunidad Valenciana (92,4 euros) se posicionan como las comunidades más afectadas por la infrafinanciación. También se encuentran por debajo de la media nacional Andalucía (95 euros) y Castilla-La Mancha (95,3 euros). Estas cuatro regiones han manifestado su intención de solicitar un fondo de nivelación que les permita equipararse al resto de comunidades mientras se lleva a cabo la reforma del sistema de financiación.

Por su parte, tanto Madrid (100 euros) como Cataluña (100,8 euros) se sitúan en la media nacional, que se establece en 100 euros por habitante ajustado. En el otro extremo, La Rioja (116,1 euros), Cantabria (115,9 euros) y Baleares (114 euros) son las comunidades que reciben más recursos. También entre las comunidades que disfrutan de una financiación adecuada se encuentran Galicia (102,3 euros), Asturias (103,4 euros), Aragón (104,5 euros), Canarias (109,1 euros), Extremadura (112,3 euros) y Castilla y León (105,8 euros).

Este informe subraya la necesidad de abordar las desigualdades en la financiación autonómica y destaca las preocupaciones de las regiones que han sido históricamente menos favorecidas en este ámbito.

WhatsAppTwitterTwitterLinkedinBeloudBeloud





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *