viernes, febrero 7, 2025
Ciencia y Salud

Aumenta la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra


La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA acaban de aumentar las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 choque contra la Tierra en 2032. De tener un 1.2% de probabilidades de colisión, ahora la cifra ha ascendido a un 1.9%. El choque sigue considerándose altamente improbable. Los astrónomos instan a mantener la vigilancia constante del bólido espacial para ajustar los niveles de riesgo y los protocolos correspondientes en los próximos años.

Según las estimaciones iniciales, el objeto 2024 YR4 mide entre 40 y 100 metros de diámetro y se encuentra actualmente a 40 millones de kilómetros de la Tierra. El Centro de NEOestudios (CNEOS) calculó que el asteroide se acercará a la Tierra el 22 de diciembre de 2032 a una distancia de 106,200 kilómetros. Para ponerlo en perspectiva, la distancia promedio de la Luna es de 384,000 kilómetros.


impacto del asteroide bennu en la tierra

La colisión podría inyectar enormes cantidades de polvo en la atmósfera terrestre, con consecuencias dramáticas para los ecosistemas terrestres y marinos.


En su primer monitoreo, las agencias espaciales determinaron que había una probabilidad de uno entre 83 de que este asteroide impactara la Tierra. Aunque es una franja mínima de riesgo, es lo suficientemente significativa como para elevar la alerta al tercer nivel de la escala de Turín, con 11 niveles en total.

El nivel de riesgo de 2024 YR4

Debido a la distancia y tamaño del asteroide, todavía no es posible determinar una probabilidad de impacto más precisa. La colisión no solo depende de la dirección y velocidad, sino también de su composición, ángulo de entrada, influencia gravitatoria e incluso su rotación. Desde su descubrimiento en diciembre de 2024, equipos de astrónomos lo vigilan para entender mejor su naturaleza.

Por ahora, los grupos especializados de las Naciones Unidas que observan a 2024 YR4 han concluido que es demasiado pronto para tomar medidas de mitigación o prevención. Aunque existen protocolos ensayados para el caso de una colisión de asteroide, por el momento tienen que esperar.



Los científicos deberán trabajar rápidamente para ofrecer una mejor explicación sobre el peligro del asteroide. Entre abril y mayo de 2025 dejará de ser visible y no volverá hasta 2028. Si ocurriera el peor escenario, los astrónomos calculan que podría impactar directamente en el mar, afectando un área de 50 kilómetros a la redonda. El “corredor de riesgo” se sitúa entre América del Sur, a través del océano Atlántico, y Sudáfrica.

El asteroide 2024 YR4 no es el objeto con más probabilidades de colisión al que se han enfrentado los astrónomos. El asteroide Apofis tiene una probabilidad del 3% de impactar en 2029. Aunque esta probabilidad es casi el doble que la de 2024 YR4, los analistas han descartado la posibilidad de una colisión.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *