domingo, febrero 23, 2025
Ciencia y Salud

El desastre empezó antes de Otis, cuando Acapulco perdió sus manglares


Otis es el huracán más feroz jamás registrado en el Pacífico mexicano. Días después de la catástrofe en Guerrero, Bernardo Bastien, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, escuchó relatos de los sobrevivientes: capitanes de barco que rozaron la muerte y reporteros que, de un momento a otro, pasaron de informar lluvias torrenciales a enfrentar la furia del huracán que arrasó con Acapulco en octubre de 2023, un puerto con cerca de un millón de habitantes.

Después de recoger estos testimonios, Bastien y sus colegas del Instituto de Oceanografía Scripps, de la Universidad de California, se preguntaron: si los manglares que alguna vez bordearon la costa hubieran estado allí, ¿el desastre habría sido el mismo? El resultado de esta indagación fue publicado en la revista Science of the Total Environment (por ScienceDirect).

Para empezar, sus sospechas sobre la protección que los manglares podrían otorgar a la costa de Acapulco se basaban en que las intrincadas raíces de este ecosistema, situadas entre el mar y la orilla del continente, disipan la energía de la olas, estabilizan los sedimentos —lo que previene la erosión costera—, y reducen las inundaciones.

Manglares en la costa del Pacífico

Las zonas con cinturones de manglares más anchos experimentan menos impactos económicos por huracanes

Jia Liu/Getty Images

Modelos computacionales y estudios de campo lo demuestran con evidencia estas cualidades. Por ejemplo, investigadores de la Universidad de Cantabria y la Universidad de Santa Cruz evaluaron el riesgo de inundación a lo largo de 700,000 kilómetros de costa en 59 países; encontraron que, sin manglares, los daños directos por inundación aumentarían por encima de los 65,000 millones de dólares al año; encima de esto, 15 millones de personas adicionales quedarían expuestas a estos riesgos.

Su cualidad como amortiguadores de tormentas también está documentada. Un análisis de las luces nocturnas en localidades afectadas por huracanes revela que aquellas con cinturones de manglares experimentan pocos apagones en comparación con aquellas que no gozan de estas barreras naturales.

Acuérdate de Acapulco… de aquellos manglares

Los manglares de México representan el 6% del total mundial, pero antes habían más. Guerrero fue una región con muchos manglares, pero a fines del siglo XX y principios del XXI, la entidad experimentó una de las mayores pérdidas anuales de estos bosques inundables en el país. Según la Conabio, en 1980, Guerrero contaba con 16,346 hectáreas de manglares; 40 años después, solo quedaban 7,730.

“En los últimos 40 años, hemos deforestado las costas de manglares para dar paso a desarrollos turísticos y proyectos que priorizan otro tipo de capital, bajo la mentalidad de desarrollar las costas para atraer turismo y derrama económica”, dice Bastien a WIRED en Español. «Solemos creer que un lugar se está volviendo más rico, cuando en realidad se está volviendo más pobre en términos de capital natural”. Concepto que, según el investigador y geógrafo, es esa gran bodega viva que podemos utilizar en nuestro día a día para tener un bienestar humano: respirar aire limpio, convivir con la naturaleza y tener agua potable.

Otis encontró a México con estas faltas y evidenció su vulnerabilidad. No fue un huracán común; se intensificó rápidamente cerca de la costa. A pesar de los avances para pronosticar el desarrollo de estos fenómenos, no fue posible predecir su veloz evolución de tormenta tropical a huracán categoría 5. Esta cambio ocurrió poco antes de tocar tierra. La velocidad del viento aumentó 115 millas por hora en tan solo 24 horas, un fenómeno inusual que dejó poco tiempo para alertar a la población. Fue un huracán devastador, con más de 50 fallecidos y 30 desaparecidos, y se convirtió en el más costoso de la historia mexicana, con pérdidas que superaron 20 veces lo que las aseguradoras pagaron por desastres hidrometeorológicos en México durante 2022.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *