EE.UU. deporta por error a migrante con estatus legal a el Salvador
MIAMI.-El gobierno de Estados Unidos reconoció el lunes que la deportación de Kilmar Armando Ábrego García, un padre hispano residente en Maryland, a El Salvador se debió a un “error administrativo”. Las autoridades alegaron que, pese a contar con protección legal contra la deportación, el caso se complicó cuando las autoridades del país centroamericano asumieron la custodia del migrante, impidiendo su regreso a Estados Unidos.
Kilmar Armando Ábrego García, ciudadano salvadoreño, había sido beneficiado en 2019 con una suspensión de deportación, otorgada por un juez de inmigración, tras determinar que su retorno a El Salvador lo expondría a la delincuencia y a riesgos graves por la violencia de pandillas. Aún así, el 15 de marzo fue enviado a El Salvador, pese a que ICE tenía conocimiento de su condición de protección.
El abogado Simon Sandoval-Moshenberg, representante legal de Ábrego García, declaró a The Atlantic que nunca había visto un caso en el que se deportara, a sabiendas, a una persona amparada legalmente, y anunció que se solicitará a la corte el retorno inmediato del migrante. Además, los abogados de la defensa de Ábrego García piden que, en caso de que la administración no repare el error, se retenga el pago a El Salvador por el manejo carcelario del migrante.
Ábrego García, quien llegó a Estados Unidos en 2011 huyendo de la violencia en su país natal, se encontraba en situación especialmente delicada: casado con una ciudadana estadounidense y padre de un niño discapacitado de cinco años, también ciudadano americano, su deportación no solo lo separa de su familia, sino que también plantea serias dudas sobre el manejo de los procesos migratorios y la protección de los derechos humanos. Su esposa identificó al padre en fotografías difundidas por el Cecot, la megacárcel salvadoreña, lo que ha incrementado la controversia en torno a su caso.
El salvadoreño no tiene antecedentes penales en Estados Unidos ni en ningún otro país, según su equipo legal.
Bloquean temporalmente la eliminación del TPS para venezolanos
Un juez federal de Estados Unidos bloqueó este lunes 31 de marzo la decisión de la Administración de Donald Trump de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para cientos de miles de inmigrantes venezolanos, de acuerdo con un reporte de la agencia Reuters. La medida había sido impulsada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en febrero pasado.
La decisión judicial, emitida por el juez Edward Chen del Tribunal de Distrito de San Francisco, responde a una demanda presentada por la National TPS Alliance, organización que defiende los derechos de los inmigrantes. El fallo congela temporalmente la revocación del TPS para los venezolanos, al considerar que podrían haberse vulnerado procedimientos administrativos y derechos fundamentales.