jueves, abril 17, 2025
Ciencia y Salud

Conanp señala a embarcación estadounidense por sospecha de pesca ilegal en área natural protegida de México


La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) reportó a la embarcación de bandera estadounidense, Red Rooster III, por su sospechosa incursión y posibles actividades de pesca ilegal dentro del Parque Nacional Revillagigedo (PNR), área natural protegida de gran relevancia ecológica ubicada en el Pacífico mexicano.

La detección de la embarcación al interior del parque fue posible por el uso de plataformas satelitales como Skylight y Global Fishing Watch. Skylight utiliza una combinación de fuentes de datos gratuitas, aprendizaje automático y algoritmos basados en reglas para analizar el comportamiento de embarcaciones e identificarlas automáticamente. También sirve para detectar cuando alguna “desaparece” al apagar la transmisión de su ubicación.

Red Rooster III nunca notificó su propósito al entrar al área natural protegida (ANP), tal como lo indican las leyes mexicanas. El primer evento, según un comunicado de la Conanp, ocurrió el 29 de enero de 2025, cuando, mediante monitoreo satelital, observaron “movimientos propios de actividades de pesca deportiva cerca de la isla Clarión, a una velocidad de cuatro a siete nudos, velocidad que se utiliza para capturar especies como el atún aleta amarilla y wahoo”.


refugio pesquero de Celestún

Un grupo de buzas y buzos comunitarios evalúa las condiciones en la Zona de Refugio Pesquero de Celestún, punto de lucha contra la pesca furtiva.


El archipiélago de Revillagigedo forma parte de la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO debido a su alta concentración de especies de gran tamaño como mantas, delfines y tiburones. En 2017, el gobierno mexicano declaró toda la zona marina como una ANP: 14,808,780 hectáreas, incluidas sus cuatro islas —Socorro, Clarión, San Benedictino y Roca Partida—. Desde entonces, para conservar su biodiversidad y ecosistemas, quedó prohibido realizar actividades de pesca en cualquiera de sus modalidades.

El PNR es un espacio importante para refugio, reproducción, desove, alimentación y migración de especies. Es decir, además de su importancia para el medio ambiente, el gobierno mexicano y personas dedicadas a la conservación e investigación marina han identificado su relevancia para generaciones futuras, al brindar servicios ambientales, así como albergar información geológica y genética única con valor social y científico.

Una investigación publicada en Science a finales de 2024 por los investigadores Juan Villaseñor y John Lynham mostró que la protección de grandes áreas sin pesca tiene un efecto de desbordamiento en las zonas colindantes, con beneficios económicos a la industria pesquera. En particular, su estudio mostró que el esfuerzo de captura por unidad de pesca aumentó entre un 12 y 18% cerca de los límites de nueve ANPs de gran escala en el Pacífico e Índico.

Doble ingreso en aguas protegidas

El comunicado de la Conanp muestra capturas de pantalla de las plataformas Global Fishing Watch y Skylight, que evidencian el ingreso de la embarcación estadounidense al polígono del parque el 28 de enero. También captura las trayectorias de la embarcación alrededor de la isla Clarión los días 29 y 30 de enero, antes de que dejara de transmitir su ubicación ese último día, una práctica común en la pesca ilegal.

pesca ilegal Parque Nacional Revillagigedo conanp

Captura de la plataforma Global Fishing Watch que muestra el ingreso de Red Rooster al Parque Nacional Revillagigedo en enero.

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp)



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *