FBI advierte sobre el aumento de estafas telefónicas en el sur de la Florida
AREQUIPA, Perú – El incremento significativo de las estafas telefónicas en el sur de la Florida ha motivado una advertencia del Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés).
Un reporte de Telemundo 51 señala que las estafas involucran a delincuentes que se hacen pasar por oficiales federales con el fin de engañar a las víctimas y obtener ganancias económicas. Tales hechos han resultado en pérdidas millonarias desde el pasado 2024.
El modus operandi de los estafadores, reveló el FBI, es pedir transferencias de fondos o envíos de dinero por correo, alegando que están colaborando en una investigación contra un banco o en un acuerdo legal.
Según las estadísticas, este tipo de robos han resultado en pérdidas estimadas de más de 12 millones de dólares en Florida durante 2024, con un total de 1.579 casos reportados hasta la fecha.
En Pembroke Pines, un caso reciente resultó en el arresto del joven Terol Castel Lyn, de 24 años, quien suplantó la identidad de un empleado del banco Wells Fargo y luego se hizo pasar por agente de la mencionada agencia.
Con la falsa premisa de una investigación federal en curso, Lyn convenció a una víctima de edad avanzada para que retirara y le entregara 55.000 dólares. La estafa fue descubierta cuando el hijo de la víctima notó irregularidades en las transacciones y alertó a las autoridades.
El ente federal alertó que esta modalidad de estafa puede parecer legítimas para las víctimas debido a la falsificación de identificadores de llamadas, mostrando números de agencias federales o ubicaciones en Washington, D.C.
En ese sentido, las autoridades resaltaron que las agencias gubernamentales nunca solicitan dinero ni información personal a través del teléfono.
Con el objetivo de prevenir este tipo de situaciones, el FBI recomienda una serie de medidas prudenciales, entre ellas: desconfiar de llamadas no solicitadas que pidan dinero o información personal; no transferir fondos ni proporcionar datos bancarios a desconocidos; colgar inmediatamente en caso de recibir llamadas sospechosas; y reportar cualquier incidente incidente al Centro de Quejas de Delitos en Internet del FBI via ic3.gov.Federal Bureau of Investigation+3WPLG+3Directorio Cubano+3.