viernes, mayo 2, 2025
Cuba

Revelan la identidad de otro represor cubano residente en Florida


MIAMI, Estados Unidos. – Narciso Amador Fernández Ramírez, antiguo subdirector del órgano oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC) de Villa Clara, Vanguardia, y columnista del medio propagandístico Cubahora, se encuentra actualmente residiendo en Homestead, al sur de Florida, tras acogerse al programa de parole humanitario promovido por el presidente estadounidense Joe Biden, según reveló este jueves el periodista mario J. Pentón.

Pese a que el vocero oficialista, licenciado en Historia y Ciencias Sociales, durante años se distinguió por atacar con vehemencia al exilio cubano, arribó a Estados Unidos en marzo de 2024 y hoy recibe los beneficios del gobierno federal del país norteamericano.

“Está esperando la green card para aplicar a beneficios como el Seguro Social y Medicare. Él, que fue el comunista más incondicional de Villa Clara, hoy disfruta de su vejez en el país que tanto despreciaba”, reveló a Pentón una fuente familiar que solicitó el anonimato por la sensibilidad del caso.

Fernández Ramírez reside junto a su esposa Elizabeth Leal y su hija, quien ya vivía en territorio estadounidense. Actualmente recibe cupones de alimentos, atención médica subsidiada y pagos en efectivo destinados a refugiados, según pudo confirmar Pentón. 

El propagandista, que también se desempeñó como secretario del núcleo del PCC en Vanguardia, fue galardonado en 2015 con el premio oficialista “26 de Julio”. Entre sus textos más notorios figura uno de 2017 titulado “Fidel, el primero en todo”, en el que exaltaba al líder cubano con frases como: “Ahora todos somos Fidel”. En 2019, calificó a los exiliados de la Brigada 2506 como “ratas” y “mercenarios”, defendiendo el “escudo de ideas patrióticas” del régimen.

Sus trabajos aún aparecen publicados en sitios como Fidel, soldado de las ideas y otros medios propagandísticos del régimen cubano.

“Enemigo del periodismo”

Fernández Ramírez fue un enemigo acérrimo de los jóvenes periodistas que se unieron a Vanguardia a partir del año 2014 y lanzaron la llamada “Carta de Santa Clara”, según confirmó CubaNet con varios de los firmantes.

Las mismas fuentes confirmaron haber sufrido represalias y sanciones, incluida la separación de su centro laboral, promovidas por Fernández Ramírez en su rol de subdirector de Vanguardia.

Carlos Alejandro Rodríguez Martínez, reportero de Vanguardia entre 2025 y 2017, y uno de los firmantes de la “Carta de Santa Clara”, definió al propagandista como “un hombre cínico, que solo atendía las órdenes del Partido Comunista ―sobre todo para reprimir a los jóvenes periodistas que estaban bajo su control― e invocaba, cada día, cada hora, ya fuera en sus textos o sermones ‘la grandeza de Fidel Castro’ y ‘la Revolución Cubana’.   

Otro de los firmantes de la Carta de Santa Clara, que pidió condiciones de anonimato para evitar represalias, confirmó las declaraciones de Rodríguez Martínez: “Narciso siempre estaba ensalzando a la Revolución y sus supuestos logros”. “Siempre se declaró como una persona abiertamente ‘revolucionaria’. Era el periodista confiable para atender todo lo que tenía que ver con temas relacionados con el Partido y el Gobierno”, precisó la fuente.

Fernández Ramírez presentando “Contra la neutralidad en el periodismo”, un libro del español Pascual Serrano, en 2021 (Foto: Prensa Latina)

Asimismo, otro exreportero de Vanguardia, que coincidió con Ramírez Fernández por más de cinco años, precisó en declaraciones a CubaNet que el subdirector de Vanguardia era “uno de los que llamaba ‘traidores’ a los deportistas que dejaban las delegaciones oficiales cubanas”. 

Por otro lado, Rodríguez Martínez recordó que el exrepresor jugó un papel esencial para que fuera interrogado por un agente de la Seguridad del Estado en la sede de Vanguardia. “Ese día estaba sentado junto a los otros periodistas en la Redacción del periódico. Narciso me tocó por la espalda y me pidió que lo acompañara a su oficina, que un ‘patriota’ quería conversar conmigo. O sea, cedió su oficina para que un teniente coronel de la Seguridad del Estado me interrogara y amenazara. Y no fue la única vez”, detalló el periodista. 

Los represores dejan el nido

La presencia de exvoceros del castrismo en EE.UU. ha sido denunciada por medios, activistas y políticos que han cuestionado el uso de programas humanitarios por personas vinculadas al aparato represivo de La Habana.

“El caso de Fernández Ramírez demuestra fallas graves en el proceso de evaluación de solicitudes”, declaró a Pentón el abogado de inmigración Ismael Labrador, del bufete Gallardo Law Firm. “Una simple búsqueda en Google bastaba para saber que este hombre era un propagandista del Partido Comunista de Cuba. Eso lo hace inelegible para beneficios migratorios”.

Labrador advirtió que, si el periodista ocultó información sobre su militancia comunista o su labor ideológica al solicitar la residencia, podría enfrentarse a un proceso de deportación bajo cargos de fraude migratorio.

Fernández Ramírez no es el único exrepresor ideológico del régimen que vive actualmente en EE.UU. La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba ha documentado múltiples casos de exfuncionarios castristas beneficiados por políticas migratorias estadounidenses. Uno de los más recientes es el de Daniel Morejón García, antiguo agente del Ministerio del Interior, arrestado en abril por ocultar su pasado represivo.

Otras figuras vinculadas al aparato represivo cubano incluyen que han sido identificadas por las autoridades estadounidenses, la prensa y activistas son la exjueza Melody González Pedraza, la exfiscal Rosabel Roca Sampedro y el teniente coronel de la Seguridad del Estado Héctor Alejandro Hernández Morales, todos con historial de persecución política en Cuba y solicitantes de refugio en EE.UU.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *