jueves, julio 31, 2025
Ciencia y Salud

‘Flossie’: todo lo que debes saber sobre el huracán de categoría dos que avanza en el Pacífico


‘Flossie’ acaba de convertirse en huracán categoría dos según la escala Saffir-Simpson, informó la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales. En las próximas horas se esperan rachas de viento de 100 a 120 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

De acuerdo con la secretaría, durante la mañana de 1 de julio, el centro de ‘Flossie’ se localizaba a 245 km del suroeste de Manzanillo, Colima y a 740 km de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Se mantiene el pronóstico de lluvias torrenciales en Colima y Michoacán; e intensas en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guerrero.

Las previsiones indican que ‘Flossie’ seguirá avanzando en paralelo a las costas de Guerrero, Michoacán y Colima, sin tocar tierra firme. Se espera que suba a categoría tres y mantenga esa fuerza, al menos hasta el 2 de julio, cuando comience a debilitarse al alejarse hacia Baja California Sur, en aguas más frías.

X content

This content can also be viewed on the site it originates from.

“Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados», explicó la dependencia.

Entre las principales recomendaciones que emitió la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se encuentran:

  • No cruzar ríos, arroyos ni zonas inundadas.
  • No practicar actividades acuáticas.
  • Mantener limpia la vía pública y coladeras.
  • Ubicar el refugio temporal más cercano.
  • Informarse únicamente en fuentes oficiales
  • Seguir las instrucciones del personal de protección civil.

La temporada de huracanes

La escala Saffir–Simpson, desarrollada en 1969, clasifica los huracanes en cinco categorías según la velocidad máxima sostenida del viento, estimada a 1 minuto y 10 m sobre la superficie marina. Los huracanes de categoría dos, como ‘Flossie’, pueden causar daños moderados en tejados, ventanas y cortes en la electricidad.

Cada año, la costa del Pacífico adquiere condiciones climáticas y oceanográficas favorables para la formación de ciclones. A ello se le conoce como “la temporada de huracanes”. El Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua previó de 16 a 20 huracanes en el océano Pacífico durante la temporada de 2025. ‘Flossie’ es el sexto en formarse. Hasta seis de ellos podrían ser clasificados en categoría tres o superior.

De mayo a noviembre, el océano del Pacífico Oriental se calienta debido a la primavera y el verano, mientras que el agua liberada en forma de vapor se establece en la troposfera media. Ello crea una zona de baja presión en la superficie o un “vacío” donde llega aire circundante. El fluir horizontal del viento, aunado con el efecto Coriolis (donde las corrientes de viento se desvían por la rotación de la Tierra), forman un espiral que avanza y evoluciona.

Si bien la temporada de huracanes es predecible, efectos derivados del calentamiento global como el fenómeno de La Niña contribuyen a que se formen huracanes de mayor categoría y con mayor frecuencia.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *