sábado, julio 12, 2025
Cuba

EE.UU. sanciona a Díaz-Canel por su participación en «graves violaciones de DD.HH.» 


La medida prohíbe al gobernante cubano y a altos funcionarios del régimen ingresar a EE.UU.

MIAMI, Estados Unidos. – El gobierno de Estados Unidos impuso este viernes sanciones contra el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel por su participación en “graves violaciones de derechos humanos”, según informó el Departamento de Estado al Miami Herald.

Es la primera vez que Díaz-Canel, “presidente” de Cuba y primer secretario del Partido Comunista, es sancionado directamente por la Administración estadounidense.

La sanción implica la prohibición de entrada a Estados Unidos tanto para Díaz-Canel como para sus familiares directos.

También fueron sancionados el ministro de Defensa, general Álvaro López Miera, y el ministro del Interior, general Lázaro Alberto Álvarez Casas. Las medidas se adoptaron en virtud de la Ley de Asignaciones Presupuestarias del Departamento de Estado para el año fiscal 2025, que impide el ingreso a territorio estadounidense de funcionarios extranjeros involucrados en actos significativos de corrupción o violaciones a los derechos humanos.

“Estados Unidos nunca olvidará la tenacidad del pueblo cubano hace cuatro años al exigir libertad y un futuro libre de tiranía”, declaró al Herald una funcionaria de alto rango del Departamento de Estado. “La Administración Trump se mantiene firme en su compromiso de exigir responsabilidades al régimen cubano por sus acciones represivas y actos de corrupción desenfrenados”.

El Departamento de Estado anunció además restricciones de visa a varios funcionarios judiciales y penitenciarios cubanos, señalados por participar o ser cómplices en la detención y tortura de manifestantes del 11J. Sin embargo, sus identidades no fueron reveladas debido a las normas de confidencialidad vigentes en materia de inmigración.

Junto con estas acciones, se añadieron 11 hoteles a la lista de alojamientos prohibidos para estadounidenses en Cuba. Entre ellos figuran establecimientos de lujo recientemente construidos en La Habana, como el hotel “Torre K” y otros vinculados al conglomerado militar GAESA.

En 2021, el presidente Biden ya había sancionado a López Miera por su papel en las “detenciones masivas y juicios simulados” posteriores al 11J: de este modo, terminó incluido en la lista de “nacionales especialmente designados” (SDN, por sus siglas en inglés). Por su parte, días antes de abandonar la presidencia, Donald Trump sancionó a Álvarez Casas bajo la Ley Global Magnitsky y también lo añadió a la lista SDN.

El 11 de julio de 2021, Miguel Díaz-Canel anunció en televisión nacional que “la orden de combate estaba dada” y lanzó a los militares a las calles a reprimir a miles de manifestantes. Según el grupo Justicia 11J, que monitorea las detenciones por motivos políticos en Cuba, al menos 1.586 personas fueron arrestadas en relación con las manifestaciones. Muchas de ellas recibieron largas condenas tras juicios sumarios.

Las sanciones contra Díaz-Canel podrían impedir su participación en eventos internacionales, como la Asamblea General de las Naciones Unidas, a la que asistió en 2018 y 2023 acompañado de su esposa, Lis Cuesta.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *