Eurodiputados piden a Kaja Kallas cortar fondos de la UE al régimen cubano
Los eurodiputados acusan al régimen de represión y alianzas con potencias hostiles, e instan a la Alta Representante Kaja Kallas a revisar la política de la UE hacia La Habana.
MADRID, España.- Un grupo de líderes políticos europeos pertenecientes a los principales bloques del Parlamento Europeo ha dirigido una carta a Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, solicitando el fin inmediato del respaldo político y financiero al régimen cubano. Los firmantes denuncian que, tras casi una década de vigencia del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC), no se han producido avances democráticos, sino un agravamiento de la represión en la isla.
“El régimen cubano no ha respondido con reformas, sino con represión”, advierten en el documento. Los firmantes, entre ellos eurodiputados como Antonio López-Istúriz, Hermann Tertsch y Charlie Weimers, exponen que La Habana ha estrechado alianzas con potencias autoritarias como Rusia, China, Irán y Bielorrusia, y no puede seguir siendo considerada un socio legítimo de la Unión Europea.
La carta denuncia la existencia de más de mil presos políticos, muchos de ellos sometidos a tortura, así como la persecución contra activistas, creyentes y periodistas. Cita específicamente el caso del opositor José Daniel Ferrer y responsabiliza al Estado cubano por el asesinato del activista Oswaldo Payá.
Estos pronunciamientos suceden tras años de labor e incidencia de La Asamblea de la Resistencia Cubana en Europa. Labor enfocada en visibilizar las violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen cubano y desmontar su narrativa oficial ante organismos internacionales y gobiernos democráticos.
Parte central de este trabajo ha sido el cabildeo para frenar los flujos de financiamiento europeo al régimen cubano bajo el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación con la Unión Europea. La Asamblea ha advertido sobre cómo esos fondos han sido utilizados por La Habana para sostener su aparato represivo y financiar propaganda exterior, y ha denunciado la presencia de tropas cubanas en la guerra contra Ucrania.
Las firmantes de dicha carta alertan, precisamente, sobre la participación de entre 6.000 y 7.000 mercenarios cubanos en la guerra de Ucrania del lado de Rusia, una acción que constituye la mayor intervención militar cubana en el extranjero desde Angola y solo podría haberse producido con la aprobación expresa del régimen de La Habana.
Asimismo, denuncian un colapso multisistémico en la isla, con graves carencias de alimentos, medicinas, energía y agua, y advierten que los fondos europeos podrían estar beneficiando a estructuras militares como GAESA, en lugar de llegar al pueblo cubano.
Por todo ello, solicitan a la Alta Representante:
- Activar la cláusula de derechos humanos del ADPC y comenzar los procedimientos formales para suspender el acuerdo.
- Suspender de inmediato todas las transferencias financieras a Cuba.
- Realizar una auditoría integral de los fondos europeos destinados a Cuba, con especial atención a su posible desvío hacia entidades militares.
- Imponer sanciones a los responsables de violaciones graves de derechos humanos y a empresas vinculadas al régimen.
“El ADPC legitima una dictadura brutal y deshonra a Europa. Debe suspenderse —tal y como el Parlamento Europeo ha reclamado en reiteradas ocasiones”, concluye la misiva.


Condena firme del Parlamento Europeo a los crímenes de guerra rusos en Ucrania
El llamado a cortar la financiación a Cuba coincide con una firme condena del Parlamento Europeo a los crímenes de guerra cometidos por Rusia en su invasión a Ucrania. En una resolución adoptada el 9 de julio de 2025, los eurodiputados denunciaron el uso sistemático de violencia por parte de las fuerzas rusas contra civiles ucranianos, incluyendo torturas, ejecuciones sumarias, deportaciones forzadas de niños y ataques a infraestructuras civiles.
El documento detalla que, hasta la fecha, Rusia ha lanzado más de 20.000 drones sobre territorio ucraniano en 2025, y es responsable de la muerte de más de 1.050 civiles en lo que va de año. Se condena, además, la ejecución de más de 250 prisioneros de guerra ucranianos, así como la represión de los tártaros de Crimea y la persecución religiosa en zonas ocupadas.
Uno de los puntos destacados de la resolución es la mención directa a la participación de soldados cubanos reclutados por Rusia, junto a tropas norcoreanas, en el conflicto armado. Esta referencia refuerza la postura de los parlamentarios que piden la suspensión del ADPC con Cuba.