miércoles, octubre 8, 2025
Cuba

Aquino Guerra reacciona a las amenazas de Díaz-Canel contra los emprendedores


«Es necesario que alguien le explique a Díaz-Canel que la economía de este país hoy (si se le puede llamar economía) la mueve fundamentalmente el emprendimiento privado», dijo el artista.

MADRID, España.- El director teatral cubano Ulises Aquino Guerra expresó su profunda indignación tras las recientes declaraciones de Miguel Díaz-Canel, quien advirtió que los negocios privados que excedan sus planes de consumo eléctrico podrán ser cerrados, incluso si sus propietarios pueden costear el gasto.

“Sinceramente no puedo dormir”, escribió Guerra en su perfil de Facebook, en un texto donde confesó sentirse “anonadado” ante la “manera descarnada” en que el gobernante exige inspeccionar los emprendimientos privados para verificar el cumplimiento de los planes energéticos. “Deja en mí una suerte de impotencia ante tanto desatino”, agregó.

El también barítono subrayó que “la economía de este país hoy […] la mueve fundamentalmente el emprendimiento privado”, y recordó que estos negocios “pagan muchísimos impuestos y aun así ofrecen mejores salarios que el Estado”. A su juicio, las palabras del mandatario reflejan un profundo desconocimiento del papel del sector no estatal en la sostenibilidad del país.

En su publicación, Guerra responsabilizó directamente al Estado cubano por la degradación de los servicios públicos y el deterioro general de la economía. “Es el Estado el responsable de recoger la basura […] de no haber reparado a tiempo nuestras termoeléctricas y priorizar la construcción de hoteles”, escribió, denunciando el despilfarro de recursos y la ineficiencia gubernamental.

También criticó las restricciones impuestas a la producción y la pesca, así como el gasto excesivo en burocracia y propaganda. “Fue el Estado quien se echó encima la responsabilidad única y obligatoria del abastecimiento de la comida del pueblo, prohibiendo durante seis décadas el desarrollo de fuerzas productivas alternativas”, apuntó.

El creador teatral reprochó además el uso de eufemismos oficiales para describir la pobreza: “No se llaman vulnerables, se llaman miserables, hambrientos, pobres, indigentes, limosneros, mendigos, harapientos. Todo eso existe hoy”.

En su crítica, hizo referencia a los efectos de las políticas económicas recientes: “Desde que los ‘genios’ de la economía diseñaron la Tarea Ordenamiento no tenemos azúcar […] ni huevos, desde que las gallinas se pusieron decrépitas”.

El artista lamentó la pérdida de esperanza del pueblo cubano ante la ausencia de un proyecto de futuro y la represión contra quienes protestan. “Este pueblo desesperanzado ha preferido callar, emigrar, huir para no enfrentar la decepción de toda una vida consagrada a la revolución”, escribió, antes de concluir con un mensaje de confianza en la ciudadanía: “Demostrado está que ustedes no pueden; el pueblo, estoy seguro, que sí”.

Las palabras del director teatral se suman al creciente malestar dentro de la sociedad cubana tras las amenazas de Díaz-Canel al sector privado, en medio de una crisis energética y económica que ha provocado apagones diarios, escasez y el cierre de numerosos negocios en la isla.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *