Fiscalía revela los cargos contra Alejandro Gil
Alejandro Gil fue ministro de Economía en Cuba hasta febrero de 2024, cuando fue destituido por “graves errores cometidos” durante su gestión.
LIMA, Perú – La Fiscalía General de la República en Cuba actualizó de manera oficial sobre las sanciones y cargos en el caso del exministro de Economía, Alejandro Gil, quien fueran destituido de su cargo y encarcelado por el régimen castrista hace más de un año.
En una nota informativa, divulgada por el diario estatal Granma, la Fiscalía asegura que controló la investigación penal realizada por los órganos del Ministerio del Interior contra Gil y otros imputados.
Durante las acciones, señala el comunicado, “se garantizó el debido proceso” y “en todos los casos se interesó a los imputados sanciones privativas de libertad, en correspondencia con los hechos cometidos”.
El régimen cubano anunció en marzo de 2024 el inicio de una investigación contra el exministro de Economía por “graves errores cometidos” durante su gestión.
Concluidas las averiguaciones, la Fiscalía ahora pide responsabilidad a Gil por los delitos de “espionaje, actos en perjuicio de la actividad económica o de la contratación, malversación, cohecho, falsificación de documentos públicos, evasión fiscal, tráfico de influencias, lavado de activos, infracción de las normas de protección de documentos clasificados, y sustracción y daño de documentos u otros objetos en custodia oficial”.
Hasta el momento los órganos del régimen cubano no han revelado la identidad o el número de implicados que fueron procesados junto al exministro, ni las fechas para juicio del caso.
Ya desde el pasado año, Díaz-Canel prometió severidad en el castigo: “mientras más elevado sea el nivel de confianza depositada en un cuadro, mayor será el rigor e intransigencia con que se actúe ante hechos de esta naturaleza”, resalta en el citado comunicado.
Según reseñó entonces el texto, Gil renunció como miembro del Partido Comunista de Cuba (PCC) y como diputado a la Asamblea Nacional, luego de reconocer las “graves imputaciones” en su contra.
Alejandro Gil era uno de los principales impulsores del paquetazo económico de turno que no llegó a ver materializado, pues su destitución se produjo en los primeros días de febrero, justo cuando el régimen daba marcha atrás a la implementación de las nuevas medidas económicas.
Aunque ahora se confirma que el exministro está vinculado con procesos de corrupción, cuando fue cesado de su cargo otros funcionarios y voceros del gobierno aplaudieron su “consagración” a la terea que le fue encargada.
“Los ministros relevados no se van, como en otros países, con la cartera llena. Son compañeras y compañeros que terminan una tarea realmente dura y demandante que ha supuesto esfuerzo y entrega”, había escrito la periodista oficialista Arleen Rodríguez en Cubadebate, en defensa de Gil luego de su despido.
